Resolución provisional de estudiantes propuestos para los premios Real Maestranza de Caballería de Sevilla curso 2023-24

Se ha publicado la resolución del Vicerrectorado de Estudiantes por la que se hace pública la relación provisional de estudiantes propuestos para los premios Real Maestranza de Caballería de Sevilla, a los mejores expedientes académicos de la promoción de estudiantes que han finalizado los estudios en la Universidad de Sevilla, en el curso 2023/2024 y que, con fecha 19/12/2024, ha sido publicada en el Tablón Electrónico Oficial de la Universidad de Sevilla y en la web en este enlace. También se puede consultar la resolución aquí.

Fuente: Vicerrectorado de Estudiantes.

Fallado el I Concurso de Felicitaciones Navideñas de la Escuela

El jurado del I Concurso de Felicitaciones Navideñas de la Escuela se ha reunido el 18 de diciembre y ha fallado el premio del I Concurso de Felicitaciones Navideñas de la Escuela, con la temática “La ETSII en Navidad”.

Se ha presentado tres trabajos en la modalidad “Niños”, siendo premiado el trabajo presentado por Paula, una niña de 11 años hija de un profesor de la Escuela. Lo mostramos a continuación.

El jurado ha estado compuesto por:

  • Representante de Estudiantes: Luis Cabrera (Aula de Cultura)
  • Representante de PTGAS: Ana Mª Jiménez (Conserjería)
  • Representante de PDI: Andreea M. Oprescu, Mª Dolores Frau y Francisco J. Martín

Gracias a todos los participantes y al jurado por su participación en esta iniciativa tan entrañable, ¡y enhorabuena Paula!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

¡Viste la Ciencia y la Tecnología!

La ETSII te invita a participar en el Concurso de Diseño de Camisetas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el 11 de febrero de 2025. Este concurso busca fomentar la creatividad y destacar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Abierto a todo el estudiantado de la ETSII, las propuestas deben inspirarse en el empoderamiento femenino en estos campos. El diseño ganador será producido y distribuido durante el evento del año que viene.

Tienes hasta el 3 de febrero para enviar tu propuesta. ¡Anímate a participar y deja tu huella en esta importante celebración!

Para más información, consulta las bases completas y para dudas puedes escribir a subdirestudiantes-etsii ARROBA us PUNTO es.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

STEAM_Womenrang concluye con éxito su misión de inspirar a niñas y jóvenes en el ámbito tecnológico

El proyecto STEAM_Womenrang, promovido por la ETSII y financiado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla, ha culminado con éxito tras su implementación en el CEIP Paz y Amistad de las Tres Mil Viviendas, y en el IES Félix Rodríguez de la Fuente en Pino Montano. Esta iniciativa buscaba desarrollar competencias en Pensamiento Computacional, Pensamiento Crítico y Pensamiento Creativo para despertar vocaciones STEAM y a su vez fomentar la igualdad de género entre niñas/os y entre adolescentes, con vistas a prevenir actitudes de violencia entre estudiantes de contextos vulnerables.

Impacto en Primaria y Secundaria

En Primaria, el taller consistió en una primera sesión de discusión sobre Igualdad de Género, posteriormente un Concurso de Dibujos en el que se mostró la visión (situaciones problemáticas y su solución) por parte de los niños/as, y una última sesión en la que hizo uso del robot Beebot para trabajar conceptos básicos de programación, programando el robot BeeBot para moverse sobre un tapiz configurado con los propios dibujos. La directora del centro destacó la emoción de los niños y niñas al enfrentarse a desafíos que promovían el aprendizaje activo, la creatividad y el despertar de vocaciones STEAM especialmente entre las niñas en un barrio en el que la comunidad infantil necesita nuevos referentes. Todo el equipo docente mostró una gran satisfacción con esta iniciativa.

En Secundaria, en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, el taller consistió en una primera sesión asamblearia sobre Igualdad de Género, y posteriormente se pusieron en práctica actividades para crear productos digitales inspirados en cuestiones de género y realizados usando IA generativa y comprendiendo la tecnología que la sustenta. Según los resultados de las encuestas de valoración, estas dinámicas fueron muy bien acogidas por la comunidad educativa (estudiantes y equipo educativo), y lograron sensibilizar a los estudiantes sobre desigualdades de género en ámbitos como la educación, el hogar y el trabajo.

Adaptaciones y logros del proyecto

Dado el contexto de los centros participantes, se realizaron ajustes para garantizar el éxito de la iniciativa, como la realización de sesiones en los propios centros educativos y la adaptación de las actividades al uso de herramientas tecnológicas acordes a los medios y al alumnado. No obstante, el proyecto cumplió todos sus objetivos, evidenciando un notable compromiso por parte de estudiantes y docentes.

Con una participación más de 60 estudiantes de ambos centros (Primaria y Secundaria) y una satisfacción media superior a 4,5 (en una escala de 1 a 5), STEAM_Womenrang deja un importante legado como modelo replicable.

Además, se entregaron diplomas de participación, y algunos premios a los equipos de estudiantes ganadores, reconociendo el esfuerzo del alumnado y docentes implicados.

Hacia el futuro

La responsable del proyecto, la Dra. Rocío García Robles, adelantó que todo el material generado estará disponible para otros centros interesados en replicar la experiencia. Además, se prevé realizar publicaciones científicas basadas en los resultados del proyecto para continuar fomentando iniciativas STEAM inclusivas en la educación.

STEAM_Womenrang no solo ha inspirado a niñas y jóvenes, sino que ha demostrado que la tecnología y la igualdad pueden ser herramientas poderosas para transformar comunidades escolares.

Fuente: Lourdes Miró, participante del proyecto STEAM_Womenrang

Defendida la Tesis Doctoral de D. Miguel Civit Masot

El lunes 16 de diciembre a las 12:00 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Miguel Civit Masot, titulada “A Contribution To Music Theory Enhanced And Emotion Aware; Deep Learning Based Symbolic Music Generation”. Los directores han sido Dª. María José Escalona Cuaresma, Dª. Véronique Drai-Zerbib y D. Francisco José Cuadrado Méndez.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Estudiantes de la Escuela Premio de la Red de Cátedras Telefónica

El pasado jueves 12 de diciembre tuvo lugar la entrega de Premios de la Red de Cátedras Telefónica en el Centro de Innovación de LaCabina, en la sede de Telefónica en Madrid

En primer lugar, se hicieron entrega de los Premios Nacionales HackForGood 2024. Se trata de un hackatón centrado en la innovación social, organizado por la Red de Cátedras Telefónica y que se realiza de forma simultánea en varias sedes nacionales: Madrid, Valencia, Sevilla, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Vigo, Salamanca, Cáceres y Ciudad-Real. Nuestra Escuela fue en el mes de marzo la sede de la octava edición del del HackForGood Sevilla 2024. Además de los 2000 euros en premios que se repartieron en cada sede, los equipos premiados por cada sede optaban también a los Premios Nacionales. Tras todo este proceso, en el que han participado más de 1000 estudiantes de toda España, el equipo ganador de la edición de Sevilla ha resultado ganador además del 1er premio Nacional HackForGood 2024, dotado con 2000 euros adicionales. El equipo premiado está formado por Javier Campos Carmona, Rafael de la Rosa Regaña, Santiago Fernández Scagliusi, María Jiménez Rus, Dina Samatova y Antonio Sánchez Onetti, estudiantes del Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software, del Máster oficial en Ingeniería Biomédica y Salud Digital y del Grado de Ingeniería Electrónica, que han desarrollado el proyecto “SignTune”, una plataforma web que genera automáticamente la traducción a lenguaje de signos de cualquier vídeo, acercando el contenido audiovisual a las personas con pérdida auditiva.

Además, en el mismo acto se hicieron entrega de los premios del concurso “Los estudiantes hablan: una visión sobre el futuro”, dentro de las actividades de la Red de Cátedras Telefónica con motivo del Centenario de Telefónica. Uno de esos equipos, formado por Yasmine Lakouifat (estudiante del Grado en Ingeniería de la Salud), Ana Méndez (Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos) y Lionel Moreno y Juan Luis Fenutria (Grado en Derecho), todos de la Universidad de Sevilla, ha conseguido el Premio al mejor Proyecto en la categoría “Digitalización Responsable: ESG” por el proyecto “Uso de Blockchain e IoT para una gestión responsable del agua". En este proyecto, se ilustra cómo estas tecnologías pueden garantizar la transparencia, la integridad de los datos y una mayor eficiencia en la gestión de recursos hídricos; mejorar la predicción de sequías y la aplicación de medidas preventivas; y aumentar el estatus socioeconómico rural y, por consiguiente, mejorar la situación poblacional de la España vaciada.

En la ceremonia se entregaron un total de seis premios.

¡Enhorabuena a nuestro estudiantado premiado y al resto de galardonadas y galardonados de otras universidades!

Fuente: Cátedra Telefónica Inteligencia en el Red.

Esta Navidad, pasa un kilo. Vístete de Solidaridad

Se acercan las fechas navideñas y, en el marco de nuestro programa de Solidaridad y Voluntariado, la Universidad de Sevilla y el Banco de Alimentos lanzan una campaña con el lema ‘Esta Navidad, pasa un kilo. Vístete de Solidaridad’. El reto es recaudar, entre los miembros de la comunidad universitaria, 1505 kilos de alimentos no perecederos que irán destinados a cubrir las necesidades de personas en situación de vulnerabilidad.

Las primeras 1505 personas de la comunidad universitaria, fecha que alude al origen de la US, que aporten un mínimo de un kilo de comida, serán obsequiadas con una camiseta de la US en agradecimiento a su solidaridad.  La acreditación puede hacerse con el carné universitario (físico o virtual) y, en el caso de que no dispongan del mismo, con el DNI.

Las personas que deseen participar deberán llevar su donación a la tienda oficial de la US, Maese’s Store, del 11 al 16 de diciembre, en el vestíbulo del Rectorado, en horario de 10.00 a 18.00 horas ininterrumpidamente. 

De antemano, muchas gracias por su solidaridad y colaboración

Fuente: Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

I Concurso de Felicitaciones Navideñas de la Escuela

Lanzamos este año la primera edición de este entrañable concurso en el que premiaremos la creatividad y el mensaje.

Las BASES del concurso se detallan a continuación:

TEMA

“La ETSII en Navidad”

TÉCNICA Y FORMATO

Se recogerá un único trabajo por participante, que podrá ser realizado en cualquier formato y con cualquier técnica y materiales.

Tiene que ser una obra original con un título, pero no debe ir firmada.

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Hay tres modalidades:

  1. Estudiantes (a partir de 17 años)
  2. Jóvenes (de 12 a 16 años)
  3. Niños (de 4 a 11 años)

En la modalidad a) podrá participar estudiantado del Centro y en las modalidades b) y c) podrán participar familiares de los miembros de la comunidad de la Escuela (hijas/os, sobrinas/os, hermanas/os o nietas/os).

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

La felicitación será entregada en Secretaría de Dirección de la Escuela el lunes 16 y martes 17 de diciembre en horario de 8:30 a 10:30 y de 11:30 a 14:00, a la Att. de Mª Carmen Almagro, acompañada de una hoja aparte donde se indique:

  • Modalidad con la que se participa (a, b o c)
  • Título de la obra
  • Nombre y edad del/a autor/a de la obra
  • Datos de contacto (Nombre, Apellidos, Correo Electrónico, Teléfono). En caso el caso de las modalidades b) y c) se indicarán los datos de la persona que la entrega. Estos datos sólo se usarán para contactar en caso de recibir premio. 

JURADO

Estará formado por cinco personas, cumpliendo paridad y representación de los distintos sectores que componen la Escuela, sin conflicto de intereses, que no conocerán la identidad de las/os autoras/es de las obras hasta una vez decidido el fallo. 

Cada persona del jurado valorará la originalidad, materiales, técnica y mensaje de cada uno de los trabajos recibidos, de 0 al 10, siendo el 10 la puntuación máxima, sumándose, al final, la puntuación recibida para cada felicitación.

FALLO DEL JURADO

El fallo del jurado se hará público el día 19 de diciembre de 2024 por los medios oficiales del Centro.

PREMIOS

Habrá un único premio para cada una de las tres modalidades y las obras ganadoras servirán como felicitación de Navidad de la Escuela. 

Se expondrán todas las obras presentadas al concurso en el vestíbulo principal de la Escuela y en las pantallas del Centro desde el 19 de diciembre al 7 de enero inclusives.

Visita de estudiantes de la Escuela al PTA y CIAN de Málaga

El pasado 2 de diciembre, 45 alumnas y 7 profesoras de la Escuela tuvieron la oportunidad de participar en una jornada muy enriquecedora en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. Esta visita formó parte de una serie de actividades centradas en la visibilidad de las mujeres en la tecnología y su liderazgo.

La jornada comenzó en la sede de Dédalus, una empresa de tecnología de la salud con la que la Escuela ya colabora en iniciativas como el Datathon. Allí, las estudiantes fueron recibidas por representantes de la empresa, quienes les ofrecieron una charla sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres que lideran en el mundo tecnológico.

Durante la sesión titulada "Mujer y liderazgo en tecnología", las estudiantes pudieron conversar con varias mujeres del Foro Women Leadership Málaga Tech Park Exec, líderes de distintas empresas del sector tecnológico, que compartieron sus experiencias, retos y éxitos a lo largo de sus carreras profesionales. Las líderes fueron: Raquel Podadera, Elena Molina y Patricia Ramírez de Dedalus, Marta Tolosa de Oracle, Lidia Muñoz de Vodafone, Mª Carmen Ortega de Babel y Cristina Espejo de Accenture. Esta charla ofreció una valiosa perspectiva sobre cómo las mujeres están abriendo camino en áreas de la Ingeniería Informática, tales como el desarrollo de software, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otros campos.

Tras la sesión, nuestras estudiantes tuvieron un encuentro con otras 30 estudiantes de la ETSI Informática de la Universidad de Málaga, donde tuvieron ocasión de conocerse, compartir experiencias y estrechar lazos con sus compañeras sevillanas. En un entorno distendido, las  estudiantes pudieron hablar sobre sus estudios, proyectos y perspectivas sobre la tecnología.

La jornada continuó con una visita al Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), una instalación de referencia en la región dedicada a la investigación, la formación y la protección de infraestructuras críticas en el ámbito digital. Las estudiantes fueron recibidas por un equipo de profesionales del Foro de Mujeres Cyber Líderes de Andalucía: Mar López, vicepresidenta de la asociación Woman for Cyber Spain, Paola Simonian del Spain Sustainability Board - Oracle, Concepción Cordón, Directora de Proyecto en Hispasec, y María Isabel Carmona, socia de Caveat abogados, a las que se unió nuestra directora Mª Carmen Romero, también como miembro de dicho Foro. Enrique Rando, de la Agencia Digital de Andalucía y responsable del CIAN, ofreció una visita guiada por las instalaciones y una charla sobre los avances en ciberseguridad y la importancia de la formación especializada en esta área.

El CIAN, reconocido por su contribución a la seguridad digital a nivel regional y nacional, también destacó por su compromiso con la igualdad de género y la inclusión. Durante la visita, las estudiantes pudieron conocer de primera mano las oportunidades que existen en el campo de la ciberseguridad, especialmente para las mujeres, que representan una proporción aún pequeña dentro de esta disciplina.

Esta visita al Parque Tecnológico de Andalucía, además de ser una oportunidad de aprendizaje y networking, ha tenido un impacto significativo en las participantes, que han podido conocer de cerca cómo el liderazgo femenino está marcando la diferencia en el mundo de la tecnología. Las charlas, las experiencias compartidas y la posibilidad de establecer relaciones con mujeres líderes del sector han servido de inspiración para las estudiantes, que ahora cuentan con más herramientas y referencias para perseguir sus propias metas profesionales en el ámbito tecnológico, y así lo han manifestado las estudiantes al finalizar la jornada, así como su deseo de que se repitan eventos de este tipo.

La actividad también ha puesto de manifiesto la importancia de iniciativas que fomenten la participación de las mujeres en áreas tecnológicas, promoviendo la equidad de género y ofreciendo modelos a seguir. Sin duda, estas experiencias ayudarán a que más jóvenes se atrevan a asumir posiciones de liderazgo y a impulsar la innovación desde una perspectiva diversa e inclusiva.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Visita a aceleradora de El Cubo

La Escuela ha organizado una visita a la aceleradora El Cubo el 23 de enero de 10:00 a 11:30. Allí podremos hablar con su director y con representantes de algunas de sus startups. También comentaremos las oportunidades para formarse en el emprendimiento con un curso de emprendimiento que se impartirá en la Escuela.

Los miembros de la ETSII interesados pueden apuntarse aquí.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Convocatoria de Propuestas Erasmus+ 2025

Os informamos que se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea la Convocatoria de Propuestas Erasmus+ 2025, disponible aquí

En este documento podréis encontrar los objetivos de la Convocatoria 2025, las acciones que abarca, las condiciones de admisibilidad de los solicitantes, el presupuesto asignado y los plazos de presentación de solicitudes.

Erasmus + es el programa de la Unión Europea en los ámbitos de la Educación, Formación, Juventud y Deporte para el periodo 2021-2027.

Supone una oportunidad para personal docente e investigador que desee internacionalizar su actividad de innovación docente o promover un consorcio para la cooperación, innovación o desarrollo de capacidades a través de las convocatorias de proyectos Erasmus+ (Acciones clave 2 y Acciones Jean Monnet).

Para ello, algunas de las convocatorias de proyectos Erasmus+ de interés son:

  • Capacity building (Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior):  Si vuestra idea se encuadra dentro de un consorcio de instituciones europeas y de otras regiones del mundo, para reforzar el papel de las universidades a través de nuevos planes de estudio y métodos de enseñanza, la cooperación con el mundo de la empresa o las reformas a escalas nacional y regional. Deadline: 6 de febrero 2025
  • Acciones Jean Monnet: Si vuestro interés se centra en la reflexión sobre la integración europea y la promoción de asuntos relativos a la Unión Europea a través de distintas actividades como la organización de cursos. Deadline: 12 de febrero 2025
  • Acción Erasmus Mundus: Si queréis organizar un programa de estudios de máster de alto nivel impartido por un conjunto internacional de instituciones. Deadline: 13 de febrero 2025
  • Asociaciones de cooperación: Amplía y refuerza vuestras redes de cooperación internacional. La corta duración y la sencillez de los requisitos hacen de las asociaciones de cooperación a pequeña escala un tipo de proyecto para comenzar a consolidar un consorcio internacional. Deadline: 5 de marzo 2025
  • Alianzas para la innovación: Si queréis aumentar o potenciar la innovación y nuevas competencias en vuestra área de conocimiento, a través de alianzas e intercambio con otras instituciones internacionales. Deadline: 6 de marzo 2025
  • Si estáis interesados en participar en alguna de estas convocatorias, también será imprescindible leer la Guía del Programa Erasmus+ 2025, que contiene una descripción detallada de cada una de las oportunidades que ofrece el programa, disponible en el siguiente enlace.

Desde la Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) se iniciará en el mes de enero un servicio de apoyo a los profesores e investigadores que quieran presentar una propuesta de proyecto Erasmus+ y que comenzará con la organización de un Taller formativo impartido por la Consultora "Proximité" para la preparación de una propuesta competitiva. Si queréis recibir toda la información relativa a este taller, debéis inscribiros a través del siguiente enlace en la lista de distribución Erasmus+ de la OGPI, a través de la cual daremos difusión a esta formación en las próximas semanas:

Para cualquier duda sobre las nuevas convocatorias de proyectos Erasmus+, podéis contactar con "ogpiproyectoserasmus ARROBA us PUNTO es".

Fuente:  Oficina General de Proyectos Internacionales.

Convocatoria RCC-Harvard

Gracias a su afiliación al Real Colegio Complutense de Harvard, la Universidad de Sevilla ofrece al PDI, estudiantes de doctorado y egresados, la posibilidad de solicitar becas para realizar estancias de investigación o cursar un posgrado en la Universidad de Harvard.

Para conocer las distintas convocatorias y el programa de mentorización de la universidad de Sevilla para los candidatos, el día 7 de noviembre se organizó un webinar informativo, cuyo contenido se puede consultar en la página web de RCC-Harvard de la US.

Mediante este correo se invita a todos los interesados a una segunda charla informativa, en este caso presencial, que se celebrará el próximo día 19 de diciembre a las 11:00 horas en el Salón de Actos del Pabellón de México, situado en el Pº de las Delicias s/n. Para poder participar es necesario inscribirse a través de este formulario.

Más información en la página web del RCC-Harvard en la universidad de Sevilla.

Esperando que la información sea de vuestro interés.

Fuente: Vicerrectorados de Investigación y de Proyección Institucional e Internacionalización.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Antonio Martínez Rojas

El lunes 2 de diciembre a las 11:00 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis de D. Antonio Martínez Rojas, titulada “Automate It All! Revamping the Outsourcing Industry”. Los directores han sido D. Andrés Jiménez Ramírez y D. José González Enríquez, siendo la tutora María José Escalona Cuaresma.

¡Enhorabuena a doctorando, directores y tutora!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Entra en funcionamiento la Oficina de Campus de Apoyo a la Investigación en el campus de Reina Mercedes

Desde la Subdirección de Gestión Económica de la Investigación, informan de que la Oficina de Campus de Apoyo a la Investigación en el campus de Reina Mercedes (OCAI), ya está operativa. Es un proyecto altamente demandado por la comunidad investigadora y presente en el Plan Estratégico de la US.

La OCAI es el mecanismo de la US para reforzar la estructura de soporte a la investigación, mejorando los procedimientos administrativos y de gestión de los proyectos y actividades, dentro de una plataforma electrónica integral. Apoyando y acercando la gestión económica de la actividad investigadora a los Centros y Departamentos.

 La OCAI en el campus de Reina Mercedes se encuentra en el sótano del edificio rojo, frente al SOS. Para cualquier duda o consulta presencial sobre liquidaciones de dietas y viajes, pueden solicitar cita en el siguiente correo electrónico: "ocaireinamercedes ARROBA us PUNTO es".

Asimismo, el personal de la oficina es:

  • Sonia Morillo Sánchez: "smorillo ARROBA us PUNTO es", 955 42 03 41
  • Ángela Romero Gándara: "aromero4 ARROBA us PUNTO es, 955 42 03 42
  • Mª José González Gallego: "mgonzalez17 ARROBA us PUNTO es", 955 42 03 42
  • Cristina Almenara Molina: "calmenara ARROBA us PUNTO es", 955 42 03 41

Como ya se comunicó antes del verano, este proyecto se focaliza en un principio en la simplificación del proceso dietas y viajes del personal de la Universidad de Sevilla, con su comisión de servicio autorizada por personal docente, o autorización desplazamiento firmada por el Vicerrector de Investigación. Para ello, se ha desarrollado una aplicación para la liquidación de dietas y viajes, que simplificará este proceso, cuyo inicio de uso para los investigadores e investigadoras se comunicará próximamente, incluyendo la información necesaria para su uso por PDI y PTGAS.

Para el resto del personal, las liquidaciones de dietas y locomoción, se seguirá tramitando por registro electrónico como hasta ahora.

Fuente: Subdirección de Gestión Económica de la Investigación.

Convocatoria de prácticas en el entorno rural “SE RuralUS”

SE RuralUS es un programa de prácticas de 3 meses, que comienzan en enero y deberán estar finalizadas a 25 de abril de 2025. Se realizarán en municipios y localidades sevillanas de hasta 5.000 habitantes o entre 5.000 y 15.000 si han sufrido pérdida de población.

Se ha creado en Icaro un nuevo programa SE-Rural-US, tanto para que se inscriban los estudiantes (que podrán hacerlo hasta el 9 de diciembre), como para que las empresas creen ofertas, que podrán hacerlo hasta el 5 de diciembre.

Tienes más información en el enlace de la convocatoria.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Nuestro compañero Alejandro Fernández-Montes González ha obtenido la plaza de Catedrático de Universidad

El 29 de noviembre nuestro compañero Alejandro Fernández-Montes González ha obtenido una plaza de Catedrático de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Alejandro por este gran logro!

 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero Antonio Ríos Navarro ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 27 de noviembre nuestro compañero Antonio Ríos Navarro ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Antonio por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Nuestro compañero Daniel Cascado Caballero ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 27 de noviembre nuestro compañero Daniel Cascado Caballero ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Daniel por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Proclamación definitiva de candidatos electos a las elecciones parciales a la Junta de Centro Sector C

La Comisión Electoral de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, informa de que, en las elecciones parciales a la Junta de Centro Sector C, dado que el número total de candidatos presentados, es igual que el número de representantes a elegir, quedan automáticamente elegidos todos los candidatos presentados.

El documento oficial de la proclamación puede ser consultado aquí.

Desde la ETSII agradecemos a los estudiantes que se han implicado en esta candidatura, ya que su participación ayuda a mejorar nuestra comunidad ETSII.

Fuente: D. José Luis Ruiz Reina, Presidente de la Comisión Electoral de la ETSII.

Propuesta definitiva Premios Maestranza y Ayuntamiento 23-24

Según los antecedentes y documentos que obran en la Secretaría de este Centro, y de acuerdo con las normas para la selección del mejor expediente, esta Dirección propone al estudiante que a continuación se indica para los Premios “Real Maestranza de Caballería” y “Excmo. Ayuntamiento de Sevilla”, correspondientes al curso académico 2023-24.

Ver propuesta.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.