David Benavides es nombrado Coordinador del Programa de Doctorado en Ing. Informática

El 17 de julio, nuestro compañero David Benavides ha sido nombrado Coordinador del Programa de Doctorado en Ing. Informática, dando relevo a José C. Riquelme Santos, que ha sido el Coordinador del Programa durante los últimos cuatro años, y ha pasado a ser Director del Instituto de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla i3US.

Desde aquí agradecemos a Pepe su buena labor y dedicación durante su periodo como coordinador, en el que el número de solicitudes y tesis leídas han experimentado un enorme crecimiento.

También le deseamos mucha suerte a David en su nuevo cargo.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Arranca el Datathon UniversityHack 2024

El Cajamar UniversityHack es la mayor competición de analítica de datos de España. Es un evento dirigido específicamente a los alumnos de los mejores centros formativos en Data Science de España. Debes haber sido alumno del 2023-24 o del 2022-23 de alguna de las titulaciones de la ETSII. Puedes formar equipo con un máximo de 3 personas, debiendo ser todos los miembros del equipo del mismo centro.

El periodo de inscripciones va desde el 19 julio hasta el 19 de septiembre de 2024 en este formulario. La competición se realiza del 27 de septiembre al 21 de noviembre, y el resultado con la selección de los mejores equipos será en la final el 5 de diciembre.

La participación es 100% online, pero recuerda que, si vuestro trabajo queda seleccionado entre los cuatro mejores, al menos un miembro del equipo deberá presentarlo en la Ceremonia de Presentación y Fallo del Jurado el 19 de diciembre.

La ETSII ha participado en ediciones anteriores, siendo ganadora en la edición de

El premio para los finalistas de la fase local es un pack de finalista compuesto por una mochila y diferentes obsequios cedidos por nuestros patrocinadores.

Los premios para los ganadores a nivel nacional son

· 8000€ para el equipo campeón

· 6500€ para el segundo clasificado

· 5000€ para el tercer clasificado

· 3500€ para el cuarto clasificado

Y tan solo por participar, conseguirás 1 mes de suscripción con acceso ilimitado a la plataforma formativa online de la prestigiosa O'Reilly Media, la cual dispone de múltiples formatos de aprendizaje, incluidos libros, videos y entornos interactivos, con contenidos tanto propios de O’Reilly como de más de 200 editoriales.

La ETSII ha participado en múltiples ediciones, siendo ganadora en la de 2021, y la US es, en general, subcampeona del total de los últimos 5 años de ediciones, como se puede ver en el UniversityHack Hall of Fame 2024.

¡No dejes pasar la oportunidad!

Fuente: José C. Riquelme Santos, Coordinador de la ETSII para el Datathon UniversityHack.

Manuel Carranza recibe el Premio Jóvenes Investigadores de la SCIE

Manuel Carranza García, profesor ayudante doctor de la ETSII, ha recibido este prestigioso galardón entregado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) por sus contribuciones en el campo de la Inteligencia Artificial, específicamente en temas relacionados con la conducción autónoma y el análisis de series temporales.

Manuel ha desarrollado toda su formación y carrera investigadora en la ETSII, en la que comenzó sus estudios del Grado en Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas en el año 2014, disfrutando de una beca de movilidad en 2017 en la Universidad de Basilea, Suiza. Finalizó sus estudios de grado en 2018, obteniendo el premio al mejor expediente y a mejor trabajo fin de grado.

Posteriormente cursó el Máster en Ingeniería del Software: Cloud, Datos y Gestión TI, siendo también mejor expediente de su promoción. En 2019 comenzó sus estudios de doctorado bajo un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU), finalizando en 2022. Durante el doctorado, también realizó una estancia internacional en la Universidad de California, Berkeley, gracias a una prestigiosa beca Fulbright.

Sus contribuciones de investigación han sido reconocidas con diversos premios como el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra Sociedad Digital-Indra US o el Premio Joven a la Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla. Desde el año 2022 es profesor en el departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, primero como Profesor Sustituto Interino y actualmente como Profesor Ayudante Doctor.

¡Enhorabuena Manuel

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Profesorado de la ETSII participan en el 9º Congreso Europeo de Matemáticas

La “Eurocopa de las Matemáticas” se juega esta semana en Sevilla. Del 15 al 19 de julio se celebra en Sevilla el 9º Congreso Europeo de Matemáticas (ECM, en sus siglas en inglés), considerado el segundo más importante del mundo en la especialidad. Profesorado de la ETSII han participado en este importante evento internacional.

El encuentro, que tiene lugar cada cuatro años en una ciudad europea, bate en esta ocasión el récord histórico en asistencia de expertos y expertas (que se acerca a los 1.400, procedentes de todo el mundo) y en número de ponencias y simposios. Durante estos días se están celebrando 10 conferencias plenarias, 2 especiales, 64 minisimposios, 270 comunicaciones temáticas, además de ponencias invitadas, talleres y una agenda cultural que incluye cuatro exposiciones con las matemáticas como telón de fondo.

La ceremonia de inauguración, que ha tenido lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, ha contado con la asistencia del presidente de la Sociedad Matemática Europea (EMS), Jan Philip Solovej; el presidente del Comité Organizador, Juan González-Meneses, de la Universidad de Sevilla; y la vicepresidenta, Isabel Fernández-Delgado, además del resto de miembros del comité. Entre las autoridades, han asistido la viceconsejera de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido; el Secretario General de Investigación e Innovación, Antonio Posadas Chinchilla; el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez Fernández; el Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y Delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, Álvaro Pimentel; y los presidentes de los jurados de los Premios EMS, los profesores Pavel Exner, Peregrina Quintela Estévez, Karine Chemla y Patrick Farrell.

En palabras del presidente de la Sociedad Matemática Europea (EMS), Jan Philip Solovej, “El alto nivel de las ponencias y los actos que se van a desarrollar durante toda la semana está a la altura de los premios que se entregan, los más importantes de las Matemáticas a nivel internacional, solo por detrás de las Medallas Fields”

Por su parte, el presidente del Comité Organizador el 9EMC, Juan González-Meneses, de la Universidad de Sevilla, ha resaltado “la gran implicación de la comunidad matemática española y, en particular, de todas las Universidades de Almería, Málaga y Cádiz, además la de Granada y la de Sevilla, en la organización del Congreso”.

Este Congreso se lleva a cabo bajo el auspicio de la Sociedad Matemática Europea (EMS) y ha aterrizado en Sevilla gracias a la candidatura presentada por la Universidad de Sevilla (US). El presidente del Comité Organizador, el catedrático Juan González-Meneses, ha defendido el proyecto sevillano, que finalmente fuel elegido en votación frente a la potente candidatura presentada por Lisboa. El 9ECM Sevilla 2024 cuenta con la experiencia del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IEMATH-GR), ambos núcleos del Instituto Andaluz de Matemáticas (IAMAT).

La Universidad de Sevilla y, en general, las universidades públicas de Andalucía, cuentan con una labor investigadora en Matemáticas de primer nivel internacional, como muestran todos los rankings de investigación. Los organizadores esperan que la celebración de este congreso en la US consolide el reconocimiento internacional a la investigación que se realiza desde la institución y al mismo tiempo acercará aún más el trabajo que en ella se realiza a la sociedad, cada vez más convencida del importante papel que juegan las Matemáticas en sus vidas y en su bienestar. En esta cita, además, colaboran como voluntarios 100 estudiantes de matemáticas, y se han otorgado, como parte del programa de cooperación internacional, un total de 120 becas para matemáticos de países en desarrollo.

Fuente: Comité Organizador del 9º Congreso Europeo de Matemáticas.

Revisión anual del centro de transformación

El próximo día 18 de Julio está programada en la Escuela la revisión anual de los centros de transformación de la Universidad, sufriremos interrupciones de forma intermitentes en la corriente eléctrica y  cortes en la red de datos.

Debido a estos trabajos, todos los servicios ofrecidos por el Centro de Cálculo podrán estar inaccesibles durante este periodo.

Disculpen las molestias.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Celebrado el primer Acto de Graduación de la Promoción ETSII 2020-24

El viernes 5 julio, en el Salón de Actos de la ETSII, tuvo lugar el primero de los tres actos de graduación para nuestros estudiantes de la promoción 2020-24. En ella han participado compañeros de las siguientes titulaciones:

  • Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores
  • Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software
  • Grado en Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas
  • Máster Universitario de Ingeniería Biomédica y Salud Digital
  • Máster Universitario de Ingeniería Informática
  • Máster Universitario en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial

El Padrino de la ceremonia ha sido el Prof. D. Francisco Sivianes Castillo, y los discursos de los representantes del estudiantado han sido impartidos por Dª. Lucía Pérez Romero, estudiante del Grado de Ingeniería Informática-Ingeniería del Software.

Y D. Julián Durán Nieto, estudiante del Grado de Ingeniería Informática-Ingeniería de Computadores.

Para nosotros es un orgullo celebrar este acto, en el que sus estudiantes se convierten en egresados de la Escuela.

¡Enhorabuena a todos!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Arranca el periodo de automatrícula para el curso 2024-25 para los grados y másteres universitarios en la US

El periodo general de matrícula es del 10 al 31 de julio de 2024 y del 2 al 6 de septiembre de 2024.

Recordad que, para los estudiantes que no son de nuevo ingreso, el día y franja horaria asignada es para acceder a la matrícula por primera vez, pero la matrícula se podrá volver a acceder, en horario de tarde, y modificar, hasta el último día del periodo general de automatrícula, 6 de septiembre de 2024.

Todos los detalles de la matriculación los podéis ver en la información que secretaría ha preparado al respecto aquí.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Bienvenidas y despedidas en la Biblioteca de la ETSII

La ETSII quiere despedir al personal de Biblioteca que ha dejado de prestar sus servicios por jubilación, Adolfo Luis García Sánchez y José Luis Alonso Hernández y agradecerles los magníficos servicios prestados a lo largo de estos años.

Además, la ETSII da la bienvenida a las nuevas compañeras que cubrirán esos puestos,  Inmaculada Peláez Borrego y Ángeles Holguín Loizaga. Esperamos que todo os vaya genial en vuestra nueva casa profesional.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Estudiantes de la ETSII asisten a Talent Land España

Estudiantes de la ETSII han asistido a Talent Land España, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito de la innovación, la tecnología y el emprendimiento en España.

En Talent Land España se reúnen miles de jóvenes, profesionales y líderes de diferentes sectores para compartir conocimientos, inspirarse mutuamente y colaborar en proyectos innovadores. Durante su participación, han tenido acceso a una amplia variedad de actividades que incluyeron talleres prácticos, conferencias y competiciones.

Los talleres cubrieron temas desde programación y robótica, hasta diseño de videojuegos y realidad aumentada, proporcionándoles habilidades prácticas y conocimientos aplicables a nuestra futura carrera. Las conferencias, impartidas por expertos reconocidos a nivel mundial, ofrecieron una visión profunda sobre las tendencias actuales y futuras en tecnología y emprendimiento.

Para ellos ha sido una oportunidad única propiciada desde la ETSII, y gracias a su apoyo, han podido vivir esta experiencia enriquecedora y transformadora.

 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La Piel Interior: Concurso de ideas para rediseñar el interior de la Escuela

Como se adelantaba recientemente en la prensa, la Escuela convoca este concurso de ideas en el que podrán participar estudiantes de la ETSI Informática, la ETS Arquitectura y la ETSI Edificación.

El Equipo de Gobierno de la ETSI Informática tiene entre sus objetivos rediseñar los espacios interiores del edificio de la Escuela, para modernizarlos y que, a su vez, puedan servir de espacio de convivencia de su comunidad y como espacio expositivo divulgador tanto de las actividades académicas, investigadoras, de transferencia y culturales de la Escuela, como de cualquier asunto de interés en el ámbito de la Ingeniería Informática. Estas mejoras buscan hacer el edificio más acorde al siglo XXI y, además, sirvan para divulgar la historia de la Informática.

Con este fin, la ETSII convoca un concurso de ideas en el que podrá participar el estudiantado de cualquier curso de los grados impartidos en la ETSII, en la ETSAS y en la ETSIE, matriculados en el curso 2023/2024, de manera individual o en grupos de hasta cuatro personas. El plazo de presentación va del jueves 4 de julio al lunes 23 de septiembre de 2024 a las 15:00h. Las bases del concurso pueden encontrarse en este documento.

Los premios para los ganadores, que son financiados por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía (FIDETIA), se han establecido en:

  • PRIMER PREMIO: 1000 €
  • SEGUNDO PREMIO: 500 €
  • TERCER PREMIO: 250 €

Te animamos a que contribuyas a la construcción del futuro de la Escuela; el futuro que quieres para ti y para los que vendrán después.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII convoca los Premios al Mejor Artículo del Mes

La ETSII abre el plazo para concurrir a la convocatoria de los Premios al Mejor Artículo del Mes del curso 2023-2024 de la ETSII. Se pueden presentar artículos publicados del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024. El plazo máximo para presentar la solicitud a través del formulario online es el 5 de septiembre de 2024.

Los datos de los artículos candidatos se enviarán a través del siguiente formulario (*):  Además, el comité de evaluación podrá incorporar de oficio artículos a este premio.

La fecha tope de presentación de artículos candidatos será 5 de septiembre de 2024. El comité evaluador seleccionará el mejor artículo de cada uno de los meses del periodo comprendido entre septiembre de 2023 a agosto de 2024, ambos inclusive. Adicionalmente, se seleccionarán los tres mejores artículos científicos del año del centro, que recibirán diploma acreditándolo, así como unos premios de (**):

  • 1º Premio de 1000 €.
  • 2º Premio de 600 €.
  • 3º Premio de 400 €.

Cualquiera de estos premios podrá quedar desierto si el comité estima que los trabajos presentados no reúnen la calidad necesaria. Se dará difusión a los artículos premiados en la web, en las pantallas de anuncios del centro y otras vías de divulgación.

La presentación al premio supone la aceptación de estas bases en su totalidad.

Criterios de selección:

Podrán presentar sus artículos los investigadores/as del centro que cumplan los siguientes requisitos:

  • Al menos 2 autores deben tener vinculación acreditada con la ETS de Ingeniería Informática, de los cuales al menos uno debe tener una antigüedad desde que recibió el título de doctor inferior a 12 años, o ser un estudiante de doctorado de la US. No se tendrá en consideración en este cómputo las bajas por maternidad o cualquier otra causa que haya interrumpido la actividad investigadora recogidas en las normativas nacionales. Se considerará como receptor del premio, en este orden, el autor principal (o el corresponding) si cumplen el criterio de antigüedad en el doctorado, o bien, aquel que cumpla el requisito de antigüedad como doctor. En todo caso, el receptor debe tener vinculación acreditada con la ETS de Ingeniería Informática.
  • Se considerarán únicamente los artículos publicados de manera definitiva (no se considerarán versiones en “early access”. En caso de una publicación con edición digital e impresa, se tendrá por definitiva la fecha que figure en el volumen impreso. En caso de duda, el comité de evaluación tomará la decisión de a qué mes asignar el artículo propuesto.
  • No se podrá presentar el mismo artículo en convocatorias similares en otros centros de la Universidad de Sevilla.
  • Se valorará la contribución a la internacionalización de la investigación en su campo y el impacto/prestigio del medio en el que se produzca la publicación.

Comité de evaluación:

  • Joaquín Borrego Díaz (Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial).
  • Rocío González Díaz (Dpto. Matemática Aplicada I).
  • María Teresa Gómez López (Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos).
  • José Luis Sevillano Ramos (Dpto. Arquitectura y Tecnología de Computadores).
  • Alberto Yúfera García (Dpto. Tecnología Electrónica).

Criterios de evaluación:

La comisión evaluará los trabajos atendiendo a la afinidad con los títulos que se imparten en el centro y sus fundamentos científicos, al índice de impacto, número de autores, internacionalización y relación con proyectos de investigación, sin exclusión de otros aspectos a juicio del comité de evaluación. En todo caso, la decisión de este comité será inapelable.

Como orientación se establecen las siguientes puntuaciones:

  • Índice de impacto de la publicación, hasta 70 puntos.
    • Hasta 70 puntos si la publicación está situada en el Q1 en el último ranking publicado (JCR) o el congreso está en la categoría A++ del índice GII-GRIN-SCIE (GGS).
    • Hasta 35 puntos si la publicación está situada en el Q2 en el último ranking publicado (JCR) o el congreso está en la categoría A+ del índice GII-GRIN-SCIE (GGS).
    • Hasta 15 puntos si la publicación está situada en el Q3 en el último ranking publicado (JCR) o el congreso está en la categoría A del índice GII-GRIN-SCIE (GGS).
  • Autores, hasta 10 puntos, en función de la adecuación del número de autores al tema, su complejidad y extensión.
  • Internacionalización: hasta 10 puntos en función del número de autores que pertenezcan a una institución de investigación extranjera.
  • Relación con Proyectos de Investigación: hasta 10 puntos en función de su alcance (europeo, nacional o autonómico) y de su carácter competitivo o no.

Se hará entrega de los premios en el acto de clausura del curso académico, que se celebrará el viernes 4 de octubre de 2024 en el Salón de Actos de la Escuela.

(*) Protección de datos de carácter personal.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de datos personales y garantía de derechos digitales, la Universidad de Sevilla, como responsable del tratamiento, le informa que los datos personales - recogidos mediante la cumplimentación de este formulario- serán tratados para la finalidad de dar cumplimiento a los servicios que tiene encomendados respecto a las prestaciones asistenciales y programas sociales de la Universidad de Sevilla y que este tratamiento está legitimado por cumplimiento de la ejecución de un contrato en el que la persona interesada es parte o para la aplicación, a petición de esta, de medidas precontractuales; o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento; o por Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (modificada por LO 4/2007); o por Estatutos de la US. Asimismo, se informa que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, que podrá ser consultada en https://www.us.es/proteccion-datos.

(**) Sujeto a retención de 15% IRPF.

¡Participa y visibiliza tu trabajo!

Fuentes: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Transferencia ETSII: Proyecto Dron-Termosolar

El proyecto titulado Identificación Automática de Fallos Mediante Visión Artificial en Imágenes Tomadas por Drones en Plantas Termosolares (Dron-Termosolar) es un proyecto fruto de la colaboración de la empresa Sol-ution y el grupo de investigación MINERVA, que se desarrollará durante el año 2024.

El objetivo general del proyecto es desarrollar un software capaz de analizar automáticamente las imágenes tomadas por un dron, equipado con una cámara termográfica, mientras sobrevuela una planta de producción de energía termosolar de tipo CSP (Concentrating Solar Power). En esas imágenes se deben identificar todos los puntos calientes, puesto que implican una rotura del aislamiento de los tubos de vacío que acumulan la energía térmica. Una vez identificados, se deben georreferenciar para obtener su localización dentro de la planta y así informar al equipo de mantenimiento sobre dónde tienen que intervenir para reparar las roturas.

Hasta el momento, la localización de las roturas se hace sobre el terreno mediante un operario equipado con un sensor de temperatura. Teniendo en cuenta la gran extensión de una planta solar, la capacidad de identificar los fallos automáticamente mediante un dron y el software propuesto ahorrará mucho tiempo y recursos, aumentando además la eficiencia de la planta.

En el proyecto participan José C. Riquelme Santos, José E. Sánchez López, Javier Solís García y Manuel Carranza García.

Fuente: José E. Sánchez López, coordinador del proyecto Dron-Termosolar.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Daniel Casanueva Morato

El lunes 1 de julio, D. Daniel Casanueva Morato ha defendido tesis doctoral titulada "Computational Neuromorphic Architectures for Modeling the Hippocampus Formation applied to Robotic Navigation”. Los directores han sido D. Gabriel Jiménez Moreno y D. Juan Pedro Domínguez Morales.

La temática de la tesis está centrada en el hecho de que el cerebro es la máquina más potente que existe a día de hoy, capaz de resolver problemas complejos de forma eficiente, superando las capacidades de los sistemas actuales. En las últimas décadas, la ingeniería neuromórfica se ha encargado del desarrollo de sistemas hardware y software que tratan de imitar al cerebro para alcanzar esas capacidades superiores. Dentro de los sistemas de computación, el rendimiento de la memoria limita la eficiencia de estos sistemas al convertirse en un cuello de botella en el flujo de información. Limitaciones que impiden el traslado del gran crecimiento experimentado en la computación a otras áreas como la robótica. Aplicando la filosofía de la ingeniería neuromórfica, el hipocampo destaca por participar en la memoria episódica, capaz de aprender y almacenar por asociación gran cantidad de información procedentes de los diferentes núcleos sensoriales cerebrales, al mismo tiempo que puede recordarla en base a diferentes fragmentos de la misma.

Es por ello que, esta tesis se centra en el diseño e implementación de sistemas neuromórficos de memoria bioinspirados en el hipocampo. Se proponen una variedad de modelos que permiten explorar diferentes funcionalidades y paradigmas observados en el ámbito neuromórficos (plausibilidad biológica, tecnología analógica o digital y simulación o emulación). Estos modelos, capaces de aprender, olvidar y recordar información pulsante, han sido desarrollados haciendo uso de las Redes Neuronales Pulsantes e implementados sobre diferentes plataformas hardware de propósito específico para este tipo de redes. Además, estos modelos han sido integrados en plataformas robóticas para el aprendizaje, mapeo y navegación de entornos y trayectorias.

Se tratan de las primeras implementaciones sobre plataforma hardware de propósito específico para Redes Neuronales Pulsantes de modelos de memoria bioinspirados en el hipocampo completamente funcionales, allanando el camino para el desarrollo de futuros sistemas neuromórficos más complejos.

¡Enhorabuena al candidato y directores!

Fuente: Daniel Casanueva Morato.

Participa de manera online en el evento Talent Land

Participa de manera online en el evento Talent Land del 3 al 5 de julio. Este evento se ha consolidado como el evento tecnológico más grande del mundo. En su versión europea, ofrecerá una amplia variedad de actividades, conferencias y talleres enfocados en innovación, tecnología, emprendimiento y sostenibilidad con el objetivo de inspirar, fomentar la creatividad, el intercambio de conocimientos y desarrollo de habilidades.

A la escuela le han ofrecido 130 entradas y puedes conseguir la tuya aquí usando el código de descuento: ESCINFTL24. ¡Corre o te quedarás sin ella!

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Santiago J. Fernandez Scagliusi

El viernes 28 de junio, D. Santiago J. Fernandez Scagliusi ha defendido tesis doctoral titulada "Bioimpedance Spectroscopy Wearable System for Noninvasive Monitoring of Heart Failure”. Los directores han sido Dª. Gloria Huertas Sánchez y D. Pablo Pérez García, y el tutor D. Alberto Yúfera García.

Esta tesis se centra en el avance de la eSalud mediante el desarrollo y la validación de un dispositivo portátil de espectroscopia de bioimpedancia (BIS), llamado Volum, para monitorizar la acumulación de líquido en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).

Monitorizar el estado de los líquidos es crucial, ya que la retención de líquidos es un síntoma que conduce a la hospitalización y actualmente hay herramientas limitadas disponibles para la monitorización continua y no invasiva del estado de los líquidos. El análisis de bioimpedancia (BIA) ofrece un método no invasivo para controlar el estado de los líquidos midiendo la resistencia y la reactancia de los tejidos biológicos a la corriente alterna.

Volum utiliza el chip AD5941 para mediciones precisas de bioimpedancia de baja potencia en un rango de frecuencia de 1 a 200 kHz. El dispositivo mide la bioimpedancia de la pantorrilla, un sitio clave para el edema en pacientes con ICC, con una placa de circuito impreso (PCB) muy compacta, que se adapta a una tobillera con cuatro electrodos de acero inoxidable. Se integra con una aplicación de Android y una base de datos remota para visualización de datos en tiempo real y seguimiento continuo de la salud. También incorpora una Unidad de Medición Inercial (IMU), para mejorar el análisis ofreciendo información sobre la postura del paciente, contribuyendo a una comprensión más completa de la dinámica de fluidos.

Las simulaciones del circuito de medición de bioimpedancia identificaron la falta de coincidencia de los electrodos como la fuente principal de artefactos de baja frecuencia. Se propusieron y validaron técnicas como el promedio de mediciones, los cortes de frecuencia y el ajuste al modelo de Cole mediante simulaciones, placas de circuitos y pruebas en un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva, lo que mostró resultados prometedores.

¡Enhorabuena al candidato, directores y tutor!

Fuente: D. Pablo Pérez García.

Transferencia ETSII: Proyecto SENSING-AI

El proyecto titulado Plataforma wearable para el diagnóstico temprano de trastornos emocionales y agudizaciones en pacientes con enfermedades crónicas mediante el uso de Inteligencia Artificial (SENSING-AI) es un proyecto de I+D en colaboración con la empresa Adhera Health con el grupo de investigación Minerva con una duración de 26 meses. Este proyecto está financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

El objetivo general del proyecto es desarrollar un producto fácilmente escalable que permita, haciendo uso de metodologías de cambio de comportamiento junto a algoritmos basados en Inteligencia Artificial, mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que estén pasando por una situación de aislamiento como consecuencia del padecimiento de una enfermedad, ya sea de carácter crónico o infeccioso.

Para alcanzar este objetivo, se maximizará la utilidad de la información que pueda generar el paciente, ya sea de origen biométrico a través de sensores o de carácter psicométrico a través de cuestionarios validados y que mediante el uso de técnicas de IA permitirá mejorar la gestión clínica.

Para ello se desarrollará una plataforma móvil y wearable basada en algoritmos de IA a la que podrán acceder los proveedores de atención médica.

En él participan José C. Riquelme Santos y Cristina Rubio Escudero.

Fuente: José C. Riquelme Santos, coordinador del proyecto SAPOHVAC.

Miembros de la ETSII premiados en CEDI 2024

El Congreso Español de Informática CEDI 2024 se ha celebrado en A Coruña del 17 al 21 de junio, con decenas de investigadores de la ETSII que han acudido a presentar sus resultados de investigación en los eventos organizados por las distintas sociedades científicas que han participado en esta edición, y varios de ellos han resultado premiados en las distintas categorías en las que han contribuido. A continuación detallamos los premios y premiados:

  • Pablo Reina-Jiménez, Francisco Javier Galán-Sales, Ana Rodríguez-López and José C. Riquelme. 2º Premio al mejor trabajo presentado por un estudiante en el XI Simposio Teoría y Aplicaciones de Minería de Datos (TAMIDA), en la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA'24) para el trabajo titulado ”Análisis preliminar del uso de árboles de regresión para predicción de series temporales”.

  • M. Lourdes Linares-Barrera, Manuel Jesús Jiménez Navarro, José C. Riquelme and María Martínez Ballesteros. 2º Premio al mejor trabajo presentado en el XI Simposio Teoría y Aplicaciones de Minería de Datos (TAMIDA), en la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA'24) para el trabajo titulado “Multi-Objective Lagged Feature Selection based on Dependence Coefficient for Time-Series Forecasting.”

  • Alejandro García Fernández, José Antonio Parejo y Antonio Ruiz Cortés. Premio a la mejor demostración de herramientas XIX Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2024) para el trabajo titulado “Towards a Suite of Software Libraries for Pricing-driven Feature Toggling”.
  • Alejandro García Fernández, José Antonio Parejo y Antonio Ruiz Cortés. Premio al mejor artículo largo XIX Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2024) para el trabajo titulado “Pricing-driven Development and Operation of SaaS: Challenges and Opportunities”.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Acto de Graduación de la ETSII

Acto de Graduación de la ETSII promoción 2020-2024 viernes 5 de julio del 2024 a las 19:30h.

El próximo 5 de julio, tendrá lugar el primero de los actos de graduación para la promoción 2020-2024, el siguiente será el 20 de septiembre. En este entrañable acto, estudiantes de los distintos títulos que se imparten en la ETSII recibirán, acompañados por familiares, amigos, compañeros, y miembros de la ETSII, la beca de graduado, culmen a unos años de aprendizaje, compañerismo, sacrificio y éxito. Esperamos que para los asistentes este día sea emocionante como para los que lo organizamos. A continuación podéis consultar los detalles y en este documento tenéis información más detallada.

Programa Acto de Graduación de la ETSII promoción 2020-2024
Acto de graduación celebrado en el Salón de Actos de la ETSII el viernes 5 de julio del 2024 a las 19:30h.

19:30 – Apertura del Acto a cargo de la Directora de la ETSII, Dª Mª del Carmen Romero Ternero
19:35 – Discurso del padrino de ceremonia, Prof. D. Francisco Sivianes Castillo
19:50 – Entrega de becas e insignias a los graduandos
20:40 – Discurso de los representantes del estudiantado, Dª. Lucía Pérez Romero, estudiante del Grado de Ingeniería Informática Ingeniería del Software y D. Julián Durán Nieto, estudiante del Grado de Ingeniería Informática Ingeniería de Computadores
20:50 – Clausura del acto por la Directora de la ETSII, Dª Mª del Carmen Romero Ternero

Tripticos Programa Acto de Graduación 5 julio 2024.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Premio Joven a la Cultura Científica 2024

La Delegación de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, pone en marcha la XII edición del programa “PREMIO JOVEN A LA CULTURA CIENTÍFICA 2024”.

Podrán participar en esta convocatoria, los/las investigadores/as cuyas edades oscilen entre los 16 y los 30 años, debiendo tener los 16 años cumplidos en el momento de inicio del plazo de presentación de las solicitudes de esta Convocatoria y 31 años sin cumplir en la misma fecha y que desarrollen su labor investigadora en Sevilla y provincia.

El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 31 de julio de 2024.
 
Se establecen los siguientes premios por modalidades:

  • Modalidad A) Premios a la Vocación Investigadora: Se concederán dos premios, para alumnos/as matriculados/as en Bachillerato o Formación Profesional de Grado Superior, consistentes en 1.000 euros cada uno y una estancia formativa de las personas premiadas en esta modalidad durante dos semanas en periodo estival, en alguno de los institutos de investigación dependientes de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Modalidad B) Premios a Investigaciones de Grado y Posgrado sin título de Doctor/a.
    Se concederán cuatro premios:
    • B.1) Dos premios de 2.000€ para las candidaturas de hasta 25 años, desglosado en las siguientes cantidades:
                  2.000€ para el mejor trabajo en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
                  2.000€ para el mejor trabajo en el ámbito de las ciencias experimentales.
    • B-2) Dos premios de 2.000€ para las candidaturas de entre 26 a 30 años, desglosado en las siguientes cantidades:
                  2.000€ para el mejor trabajo en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
                  2.000€ para el mejor trabajo en el ámbito de las ciencias experimentales.
  • Modalidad C) Premios a Investigadores/as Doctores/as: Se concederán dos premios, de 4.000 euros cada uno, a investigadores/as con título de Doctor/a. Un premio se destinará a los trabajos de investigación en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales y otro a las Ciencias Experimentales.

Para más información: 954473613 y 955473620 y en este enlace.

Fuente: Delegación de Educación, Familia, Igualdad, Juventud.

Proclamación Definitiva de la Nueva Junta Directiva de la SCIE

Desde la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) nos informan sobre el resultado del proceso de renovación de la Junta Directiva, siguiendo los pasos estipulados en sus Estatutos y Reglamento Electoral.

  • 19 de junio, 15:30 horas: Durante la Asamblea General Ordinaria celebrada en PALEXCO (A Coruña) en el marco de CEDI 2024, se proclamó provisionalmente la candidatura única presentada para la Junta Directiva.
  • 20 de junio (todo el día): Se abrió el periodo de reclamaciones, durante el cual no se recibió ninguna reclamación.
  • 21 de junio: Finalizado el periodo de reclamaciones, se resolvieron las mismas y, al no haber ninguna, se procedió a la proclamación definitiva de la candidatura ganadora.

La nueva Junta Directiva de la SCIE queda constituida de la siguiente manera:

  • Presidente: Francisco J. Quiles Flor
  • Vicepresidenta: Alicia Troncoso Lora
  • Secretaria: Cristina Suemay Manresa Yee
  • Tesorera: Elena Navarro Martínez

Vocales a propuesta de la presidencia, y aprobada en asamblea de socios:

  • D. Francisco Tirado Fernández (anterior presidencia de la SCIE)
  • D. Miguel Toro Bonilla (anterior presidencia de la SCIE)
  • D. Antonio Bahamonde Rionda (anterior presidencia de la SCIE)
  • Dña. Inmaculada García Fernández (anterior presidencia de la SCIE)
  • Presidencia AEPIA (Asociación Española para la Inteligencia Artificial): Dña. Alicia Troncoso Lora
  • Presidencia AENUI (Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática): D. Faraón Llorens Largo
  • Presidencia AERFAI (Asociación Española de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes): D. Joan Andreu Sánchez
  • Presidencia ADIE (Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa): D. Francisco José García Peñalvo
  • Presidencia AIPO (Asociación Interacción Persona-Ordenador): Dña. Lourdes Moreno López
  • Presidencia Eurographics (Sección Española de la Asociación Europea de Gráficos por Ordenador): Dña. Nuria Pelechano Gómez
  • Presidencia SARTECO (Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores): D. Víctor Viñals Yúfera
  • Presidencia SECIVI (Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego): D. Pedro Antonio González Calero
  • Presidencia SEPLN (Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural): D. Rafael Muñoz Guillena
  • Presidencia SISTEDES (Sociedad de Ingeniería y Tecnologías de Desarrollo Software): D. Ernest Teniente López

Queremos felicitar a los nuevos miembros de la Junta Directiva y desearles mucho éxito en sus funciones.  

Fuente: Lourdes Moreno. Secretaria Saliente - Proceso Electoral SCIE.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.