La exposición ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE une arte, ciencia y tecnología en Sevilla

La Fundación Aparejadores acogerá del 12 al 26 de junio de 2025 la exposición ASTER+S > ART ^ NEUROSCIENCE, una innovadora muestra que nace de la colaboración entre artistas, científicos/as y tecnólogos/as en el marco del proyecto ASTER+S y que organiza y en la que participan compañeros de la ETSII.

La propuesta ofrece una reflexión interdisciplinar sobre el cerebro humano, a través de obras que combinan arte digital, instalaciones electrónicas, escultura, sonido y tecnología.

La inauguración tendrá lugar el jueves 12 de junio a las 18:00 h en la sede de la fundación, ubicada en Avda. de la Palmera, 28 (Sevilla). La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 h a 14:00 h, y los martes en horario ampliado, de 17:00 h a 20:00 h.

Con esta muestra, el proyecto busca tender puentes entre la ciencia y el arte, promoviendo un diálogo abierto con la ciudadanía y acercando la investigación científica a nuevos públicos.

Puedes encontrar más información aquí.

Fuente: Rocío García Robles. Directora del proyecto ASTER+S.

Nuestro compañero Jorge Ropero Rodríguez ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 4 de junio nuestro compañero Jorge Ropero Rodríguez ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Tecnologías Electrónicas de la ETSII tras la celebración del concurso.

¡Enhorabuena Jorge por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Nuestra compañera Beatriz Pontes Balanza ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 3 de junio nuestra compañera Beatriz Pontes Balanza ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII tras la celebración del concurso.

Enhorabuena Beatriz por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Éxito de participación en el Concurso de Ideas de la US

Este año, el Concurso de Ideas en la modalidad de Estudiantes-Alumni ha alcanzado un nivel de competencia especialmente alto, con más de 110 equipos inscritos de toda la Universidad de Sevilla. Solo un 7% logró pasar a la final, lo que demuestra la exigencia del proceso. Desde la ETSII queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los equipos participantes que no lograron llegar a la última fase: Caronte, CoNest, FitUps e Iter. A pesar de no haber sido finalistas, su trabajo ha sido excelente y seguro que esta experiencia les servirá para futuras ediciones.

Asimismo, felicitamos a los dos equipos de la ETSII que sí lograron pasar a la final: Eventbride y ByTheWay. Aunque finalmente no resultaron premiados, su logro de alcanzar la final merece todo nuestro reconocimiento.

En la modalidad de PDI-PTGAS, la participación de la ETSII también ha sido destacada. Tres equipos con integrantes de nuestro centro llegaron a la final: HerniaCare Lab, VERITIA y Agent Flock. En esta categoría, el equipo Agent Flock, en el que participaba nuestro compañero Joaquín Peña, resultó ganador del concurso. ¡Enhorabuena a todo el equipo por este merecido reconocimiento!

Desde la ETSII felicitamos a todos los participantes por su talento, esfuerzo y espíritu innovador.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Daniel Campos Olivares titulada

El miércoles 28 de mayo a las 10:30 en el Salón de Grados ha tenido lugar la lectura de tesis doctoral de D. Daniel Campos Olivares titulada, titulada “Features Engineering for Data-Based Predictiva Maintenance". Los directores han sido D. Alejandro Carrasco y Dª Amalia Luque.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La Universidad impulsa el programa DACIU para estudiantes con altas capacidades intelectuales

El Vicerrectorado de los Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, en colaboración con la Fundación AVANZA, lanza por tercer año consecutivo el programa DACIU (Desarrollo de Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad). Esta iniciativa tiene como objetivo promover la investigación entre el estudiantado con altas capacidades intelectuales, ofreciéndoles la posibilidad de participar en proyectos dirigidos por profesorado universitario.

Desde la organización, se solicita la colaboración del profesorado y del alumnado del centro para difundir esta iniciativa y, en el caso del profesorado, para ofrecer líneas de investigación con las que estos estudiantes puedan vincularse.

Los docentes interesados pueden registrar sus propuestas de investigación a través de esta plataforma.

🔗📅Fecha límite para el registro: 11 de junio

Asimismo, se invita a toda la comunidad universitaria al acto público que tendrá lugar el próximo 26 de junio a las 12:30 h en el Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas, donde se presentarán algunos de los trabajos desarrollados durante la segunda edición del programa y se darán a conocer las investigaciones disponibles para el curso 2025-2026. El profesorado interesado en presentar sus propuestas de investigación durante este evento dispondrá de un máximo de 10 minutos para su exposición.

📧 Confirmaciones de asistencia:

secviceserviciossociales ARROBA us PUNTO es

📩Para más información o consultas:

✉️infodaciu ARROBA gmail PUNTO com

📞64 12 17 233

Desde la Universidad agradecemos de antemano su colaboración en este programa que apuesta por el talento, la creatividad y el desarrollo académico de estudiantes excepcionales.

Fuente: Vicerrectorado de los Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

La ETSII participa en la "Feria Cultural Emprendedora Venezolana"

El pasado sábado 24 de mayo se celebró en la Avenida del Cid, frente al Rectorado de la Universidad de Sevilla, la "Feria Cultural Emprendedora Venezolana". Esta iniciativa fue impulsada por un grupo de profesoras, profesores y estudiantes de diversas facultades y Escuelas de la Universidad de Sevilla, entre otras la ETSI Informática, en colaboración con la Asociación Entreamigos, la Universidad CEU Fernando III, la Universidad Complutense de Madrid y con el respaldo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la US.

La feria forma parte del proyecto de cooperación local aprobado en la convocatoria 2024/2025 de la Oficina de Cooperación al Desarrollo, titulado "Promoviendo el valor de la migración positiva en España", liderado por la profesora Gema Albort, de la Facultad de Turismo y Finanzas. El objetivo principal del proyecto es acompañar a personas migrantes venezolanas —especialmente mujeres— en sus procesos de inclusión económica, social y cultural, al tiempo que se visibilizan sus aportes a la sociedad de acogida. Con ello, se busca fomentar un cambio en la percepción social de la migración, así como propiciar el intercambio cultural y la cohesión social.

La compleja situación política y económica que atraviesa Venezuela ha provocado en los últimos años un éxodo masivo hacia diferentes partes del mundo. España, por sus vínculos históricos, culturales y lingüísticos, se ha convertido en uno de los principales destinos de esta diáspora. En concreto, en Sevilla, muchas personas migrantes venezolanas han encontrado una oportunidad para reconstruir sus vidas gracias al apoyo de diversas entidades de acción social, entre las que destaca la Asociación Entreamigos, que trabaja desde hace más de 30 años en el Polígono Sur, una zona con una significativa presencia de población migrante.

El proyecto incluye diversas actividades de Aprendizaje-Servicio (ApS), integradas en asignaturas de grado y Trabajos de Fin de Grado (TFG), con el propósito de brindar apoyo a los emprendimientos de las participantes. Estas acciones abarcan desde el análisis de costes en la producción de gastronomía venezolana, un estudio de introducción al mercado español, desarrollo de una aplicación informática para la recopilación de datos, hasta una investigación sobre el acceso de la población migrante venezolana a atención médico-sanitaria en España, entre otros temas. Todo ello contribuye a una formación universitaria integral, alineada con los valores de ciudadanía global, crítica, informada y comprometida.

Uno de los eventos clave del proyecto ha sido la Feria Cultural Emprendedora Venezolana, en la que se presentaron diversos emprendimientos liderados por mujeres migrantes participantes en el programa. Previamente, estas mujeres habían recibido formación en herramientas digitales e inteligencia artificial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), lo que les permitió desarrollar sus propios logos, diseños e incluso historietas gráficas inspiradas en sus historias de vida, visibilizando así el esfuerzo y la resiliencia que ha marcado sus trayectorias migratorias.

Entre los emprendimientos presentados se encontraban servicios de limpieza para oficinas, decoración con globos, tratamientos capilares, venta de productos de cosmética y salud, así como la publicación de libros a través de editoriales o en formato de autoedición.

La jornada también incluyó la exposición fotográfica “El viaje de ida y vuelta”, realizada por estudiantes y docentes de la Universidad Complutense de Madrid. La muestra ofrecía una mirada histórica sobre los más de 300.000 españoles que emigraron a Venezuela durante el siglo XX y la actual experiencia del retorno o migración inversa de miles de venezolanos a España, en una suerte de espejo histórico entre ambos países.
Este tipo de actividades demuestran el compromiso de la Universidad de Sevilla con los valores de solidaridad, inclusión y cooperación, así como el papel activo que puede desempeñar la comunidad universitaria en la transformación social desde una perspectiva de justicia global.

Fuente: Lisbeth Cathiana Paillacho Bolaños, coordinadora de la iniciativa.

Nuestra compañera Ana Belén Sánchez Jérez ha obtenido la plaza de Titular de Universidad

El 28 de mayo nuestra compañera Ana Belén Sánchez Jérez ha obtenido una plaza de Titular de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos.

¡Enhorabuena Ana Belén por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Celebrada la II Jornada Destacando Talento

Este miércoles 21 de mayo, ETSII ha celebrado la 2ª edición de la jornada “Destacando Talento: Trabajos Fin de Estudios con impacto social y tecnológico”, en la que se destacan tres actividades principales:

  • Exposición de pósteres académicos, titulada: "Innovación y Colaboración: Destacando los Trabajos Fin de Estudios de la ETSII", ubicada en el hall de la entrada principal de la ETSII , donde los estudiantes presentaron visualmente los objetivos, resultados y aprendizajes de sus trabajos.
  • “Tu TFE en 5 minutos”, en el que cada participante ha realizado una presentación oral de 5 minutos de duración, sobre su TFE y su significado destacando su colaboración con la empresa/ONG o sobre el uso del dataset público.
  • Mesa redonda moderada, en la que estudiantes y profesores tutores compartieron experiencias, respondieron a preguntas clave y ofrecieron consejos a los estudiantes que pronto iniciarán sus propios proyectos.

Durante el evento, se presentaron cuatro TFEs que abordan retos reales en ámbitos tan diversos como la salud mental, la seguridad en inteligencia artificial, la generación de datos sanitarios sintéticos y la innovación educativa con tecnologías inmersivas. Cada uno de estos trabajos se ha desarrollado en estrecha colaboración con entidades externas como el Teléfono de la Esperanza, el IMSE-CSIC, el Hospital Virgen Macarena y FISEVI, o el propio entorno docente universitario.

Los trabajos presentados fueron:

  • Pablo Caballero María, estudiante del Grado de Ingeniería Informática – Ingeniería del Software: desarrollo de un chatbot para asistencia psicológica junto a la ONG Teléfono de la Esperanza. Profesor tutor Ignacio Pérez Hurtado de Mendoz.

  • Francisco Javier Gómez Pulido, estudiante del Doble grado de Matemáticas y Grado de Ingeniería Informática- Tecnologías Informáticas: estudio sobre ataques adversarios en modelos de visión artificial, con apoyo del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC). Profesores tutor Jose Manuel de la Rosa Utrera y Gustavo Liñán Cembrano.

 

  • Claudia García Barragán, estudiante del Máster Universitario de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial: generación de datos sintéticos para investigación sanitaria, en colaboración con el Hospital Virgen Macarena y la Fundación FISEVI.
  • David Morón Ortega, estudiante de Grado de Ingeniería de la Salud: aplicación de realidad aumentada como recurso didáctico en asignaturas del Grado en Ingeniería de la Salud. Profesores tutores Lourdes Miró Amarante y Luis Muñoz Saavedra.

Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue la mesa redonda, en la que los estudiantes y profesores tutores compartieron sus motivaciones, desafíos superados y el impacto que estos TFEs han tenido en sus trayectorias personales y profesionales. La conversación puso en valor cómo este tipo de colaboraciones no solo fortalecen la calidad académica de los trabajos, sino que también generan innovación y aportan soluciones concretas a problemas reales de la sociedad.

La ETSII reafirma así su compromiso con la excelencia académica, el fomento del talento y la colaboración con el entorno socioeconómico y científico, promoviendo la realización de TFEs que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde el centro, animamos a todos los estudiantes que están planificando su TFE a considerar estas oportunidades de colaboración, convencidos de que la ingeniería, además de resolver problemas técnicos, puede y debe transformar realidades.

Estás jornadas forman parte de las actividades planificadas en el Programa de Orientación y Acción Tutorial de la ETSII (ETSIIOrienta) y en el Proyecto de Innovación Docente del IV PPD Línea 221 de la convocatoria 2024, titulado Proyecto para la mejora de los TFE usando recursos open Science e inteligencia artificial (modalidad C).

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

La Universidad de Málaga y Google lanzan el Cyber Bootcamp Málaga 2025: formación intensiva y gratuita en ciberseguridad

La Universidad de Málaga, en colaboración con Google, organiza el Cyber Bootcamp Málaga 2025, un programa intensivo de formación en ciberseguridad dirigido a estudiantes de universidades públicas españolas. Esta iniciativa gratuita se celebrará del 1 al 11 de julio de 2025 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UMA.

El bootcamp está abierto a estudiantes de todas las disciplinas, con el objetivo de fomentar el talento joven en el ámbito de la ciberseguridad y responder a la creciente demanda de profesionales en este sector estratégico. Además, el programa incluye financiación para cubrir los gastos de desplazamiento y estancia de quienes viajen desde otras localidades de España.

El curso combinará sesiones teóricas con ejercicios prácticos, impartidos por profesionales del sector y expertos académicos, ofreciendo una experiencia inmersiva y altamente aplicada.

📅 Fechas: 1–11 de julio de 2025

📍  Lugar: ETS de Ingeniería Informática, Universidad de Málaga

🔗 Inscríbete aquí hasta el 20 de mayo.

Una oportunidad única para desarrollar habilidades clave en ciberseguridad de la mano de Google y la UMA.

#CyberbootcampUMA #Ciberseguridad #FormaciónUMA #Google #UniversidadDeMálaga

 

Fuente: ETSI Informática Universidad de Málaga.

Oportunidad de colaboración internacional: evento virtual “Connexion Canada” sobre el Clúster 4 de Horizonte Europa

La comunidad investigadora interesada en el ámbito Digital del Clúster 4 de Horizonte Europa tiene una excelente oportunidad de establecer alianzas internacionales en el evento virtual Connexion Canada, organizado por el Servicio de Delegados Comerciales de Canadá en España.

El encuentro está diseñado para fomentar la colaboración en investigación e innovación entre entidades de Canadá, España y otros países asociados al programa Horizonte Europa, que cuenta con una dotación de 95.500 millones de euros. Connexion Canada busca facilitar asociaciones estratégicas en los ámbitos de tecnología digital, industria y espacio, dentro del marco del Clúster 4.

📅 Fecha del evento principal: 21 de mayo a las 15:30 CEST / 9:30 EDT

Durante el evento se celebrará un seminario web con expertos de Canadá, España y el ecosistema de innovación europeo, incluyendo representantes gubernamentales y de organismos de financiación, que compartirán claves para impulsar la cooperación transfronteriza.

Además, la plataforma B2B de networking estará abierta del 20 de mayo al 2 de junio, permitiendo agendar reuniones bilaterales y contactar con socios potenciales desde hoy mismo mediante su función de mensajería activa.

🔍 Áreas temáticas de interés:

     • Servicios de datos e inteligencia artificial fiable (Destino 3)

     • Autonomía estratégica en tecnologías emergentes (Destino 4)

     • Innovación digital e industrial centrada en las personas (Destino 6)

Este evento representa una oportunidad única para:

     • Conectar con socios internacionales en un entorno digital eficiente

     • Conocer cómo Canadá, como país asociado, participa en proyectos de Horizonte Europa

     • Recibir asesoramiento experto sobre estrategias de colaboración y preparación de propuestas

🔗 Más información e inscripciones en Connexion Canada

📣 También se invita a difundir esta iniciativa compartiendo la publicación oficial en LinkedIn.

 

Fuente: Oficina General de Proyectos Internacionales.

Jornadas de Investigación ETSII 2025 (JIETSII 25)

Este año serán las terceras Jornadas de Investigación de la ETSII (JIETSII) entre investigadores noveles, estudiantes de Doctorado y Máster.

Las JIETSII están dirigidas a crear un foro dentro de la Escuela donde los jóvenes investigadores puedan compartir con otros compañeros sus líneas de trabajo y si es posible colaborar entre ellos. La filosofía de las jornadas es similar a lo que conocemos internacionalmente como un Doctoral Consortium.

Pretendemos con ello 1) que este proceso les sirva de entrenamiento para el envío de trabajos a congresos nacionales e internacionales, 2) que puedan generar recursos sobre los que iterar para su publicación en foros de reconocido prestigio, 3) que nuestros estudiantes de doctorado reciban un reconocimiento por la actividad que pueda ser incorporado a su Documento de Actividades Docentes (DAD) y 4) que se den a conocer entre la comunidad de la Escuela las líneas de trabajo de investigación de nuestros doctorandos.

También consideramos que los trabajos enviados a JIETSII no deben suponer trabas para reutilizarlos y mejorarlos con el feedback obtenido durante las jornadas, para envíos a congresos internacionales o revistas, por lo que no se generarán actas de las ponencias presentadas.

El calendario sería el siguiente:

  • Envío: 31 de mayo de 2024 a las 23:59. Plataforma: OpenReview
  • Revisión: 1-5 de junio
  • Re-envío tras revisión: 8 de junio a las 23:59
  • Celebración de las jornadas: 16-17 de junio en horario de mañana

Las jornadas se celebrarán en la sala multiusos de la Escuela.

La plantilla que se utilizará para las jornadas será esta, que también incluye enlace a Overleaf.

El documento debe estar escrito en inglés, aunque se permitirá hacer la presentación en castellano. La duración de la presentación no debe ser superior a 15 minutos.

Para cualquier duda, puedes dirigirte a Juan Antonio Álvarez, Subdirector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

La ETSII de Sevilla acogerá el Congreso Internacional RCIS 2025

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática será la sede del 19º Congreso Internacional de Research Challenges in Information Science (RCIS 2025), que se celebrará del 20 al 23 de mayo de 2025. El evento será organizado por el grupo de investigación ES3 (Engineering and Science for Software Systems).

Este congreso internacional reunirá a investigadores, profesionales y académicos de todo el mundo para debatir los retos más relevantes y actuales en el ámbito de la Ciencia de la Información. En esta edición, RCIS pondrá el foco en el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial avanzada, la computación cuántica y las realidades digitales inmersivas, analizando si estos avances suponen una evolución del conocimiento o una auténtica revolución.

Durante el evento se tratarán temas clave como los nuevos modelos de gestión y calidad de datos, la evolución de ontologías y modelos conceptuales, y el papel del aprendizaje automático en los sistemas de información del futuro. Además, se abordarán cuestiones éticas, educativas y de ciberseguridad, subrayando la necesidad de revisar los estándares y buenas prácticas en el tratamiento de la información.

El RCIS 2025 será una plataforma esencial para definir el futuro de la Ciencia de la Información en un contexto de transformación digital acelerada.

Más información:
🔗RCIS 2025 - Sitio oficial
🔗Grupo ES3 - Universidad de Sevilla

cartel

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

La ETSII será la sede del I Congreso de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina

La ETSII será la sede del I Congreso de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (CIABiomed), que tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre de 2025. Este congreso nace con el objetivo de consolidarse como un espacio de referencia nacional para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a la biomedicina.

CIABiomed 2025 reunirá a investigadores, profesionales del sector sanitario y tecnológico, así como a estudiantes de diversas disciplinas, para debatir sobre los últimos avances científicos, retos actuales y perspectivas futuras en el uso ético, riguroso y responsable de la IA en el ámbito biomédico. Las temáticas del congreso abarcarán desde el desarrollo de modelos y algoritmos hasta su implementación en entornos clínicos reales, pasando por aspectos como la ética, la explicabilidad, la interoperabilidad o la transferencia tecnológica.

Los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, presentaciones orales, pósters científicos y otros formatos divulgativos que fomentarán el diálogo y la colaboración interdisciplinar. Además, el programa incluirá sesiones centradas en proyectos destacados de investigación, experiencias clínicas, y oportunidades de transferencia entre academia e industria.

Se invita a la comunidad científica de la ETSII a enviar sus trabajos a partir de la Convocatoria para ponencias o a crear sus propios special tracks.

Las fechas importantes relacionadas con el congreso son las siguientes:

  • Sesiones especiales (special tracks):
    • Fecha límite de envío de propuestas: 20/05/2025.
    • Fecha de notificación de aceptación: 23/05/2025.
  • Trabajos (papers):
    • Fecha límite de envío: 04/07/2025.
    • Notificación de aceptación: 31/07/2025.
    • Camera-ready due: 14/09/2025.

Los documentos regulares y cortos aceptados se incluirán con DOI propio en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer. Los documentos de posters aceptados se publicarán igualmente en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) agrupados bajo un mismo DOI. Con el objetivo de fomentar contribuciones más desarrolladas, se anima a los autores a ampliar sus documentos siempre que sea posible, de forma que puedan ser considerados como documentos regulares. En cuanto a los documentos de avances aceptados serán publicados en actas publicadas en CEUR.

 congreso

Fuente: Comité Organizador CIABiomed.

Convocatoria – special tracks para el I Congreso de la Sociedad Española de IA en Biomedicina

El I Congreso de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina (CIABiomed), que se celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, invita a la comunidad investigadora a enviar propuestas para la organización de sesiones especiales (special tracks). Estas sesiones, que se desarrollarán en paralelo con las sesiones generales del congreso, tienen como objetivo proporcionar un espacio focalizado para la presentación y discusión de trabajos en áreas específicas, emergentes o interdisciplinarias dentro del ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la biomedicina.

Los documentos regulares y cortos aceptados se incluirán con DOI propio en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) de Springer. Los documentos de posters aceptados se publicarán igualmente en Lecture Notes in Bioinformatics (LNBI) agrupados bajo un mismo DOI.

congreso

 

Fuente: Comité Organizador CIABiomed.

Apertura de actas de la 1ª convocatoria del curso 2024-25

La Escuela Superior de Ingeniería Informática informa a todo el profesorado de que el Servicio correspondiente ha procedido a la apertura de las actas de la 1ª convocatoria ordinaria del curso académico 2024-2025.

Estas actas quedan ya a disposición de los responsables de evaluación y firmantes, quienes podrán acceder a ellas a través del Procedimiento de Actas y Diligencias Electrónicas (PADEL).

Se recuerda al profesorado que los plazos establecidos para la entrega de actas son los siguientes:

  • Grados: hasta el 3 de julio de 2025
  • Másteres: hasta el 8 de julio de 2025

Es fundamental respetar los plazos establecidos para garantizar el correcto cierre de la convocatoria.

Para cualquier incidencia o consulta relacionada con el proceso, se deberá contactar con la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Agradecemos la colaboración de todo el profesorado para el cumplimiento de estos procedimientos en tiempo y forma.

Fuente: Secretaría de la ETSII.

La ETSII invitada a la entrega de los Premios Luz 2025

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ha sido invitada a participar en la gala de entrega de los Premios Luz 2025, que se celebrará en el marco de la Feria de Sevilla. Esta invitación supone un reconocimiento al talento y la innovación que caracterizan a esta institución universitaria, consolidándola como un referente en el ámbito de la ingeniería informática en Andalucía.

Los Premios Luz, organizados por Cibersur, destacan cada año a las personalidades, entidades y proyectos más relevantes en el ámbito de la tecnología y la innovación digital. La presencia de la ETSII en este evento reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente cualificados y su estrecha vinculación con el tejido empresarial y tecnológico de la región.

El evento se perfila como una gran oportunidad para reforzar vínculos con el ecosistema de innovación y visibilizar la aportación de la escuela al desarrollo tecnológico andaluz.

Para conocer más sobre esta edición de los Premios Luz, se puede acceder al vídeo resumen.

Más información sobre la noticia completa en: Cibersur - Premios Luz 2025

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII

Abierto el plazo de preinscripción para el curso de microcredencial “La DarkNet: fundamentos y aplicaciones”

A partir del próximo 5 de mayo se abrirá el periodo de preinscripción para el curso de microcredencial “La DarkNet: fundamentos y aplicaciones”, una formación dirigida a estudiantes y profesores de la Universidad de Sevilla.

Este curso está completamente subvencionado por la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec, por lo que los participantes solo deberán abonar 12 € en concepto de tasas de secretaría. Al finalizar, los inscritos recibirán un certificado oficial expedido por la Universidad de Sevilla, a través del Centro de Formación Permanente.

📌 Más información y preinscripción:

¡No pierdas esta oportunidad de formarte en ciberinteligencia y seguridad digital!

Fuente: Cátedra BeOneSec.

La ETSII será sede de RITSI 2026

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) de la Universidad de Sevilla será la sede de las XV Jornadas de Formación organizadas por la Reunión de Estudiantes de Ingenierías Técnicas y Superiores en Informática (RITSI), que se celebrarán en febrero de 2026.

RITSI, fundada en 1992, congrega a los estudiantes que cursan estudios de ingenierías en informática, siendo la sectorial de ingenierías que más estudiantes representa de toda España.

Las Jornadas de Formación de RITSI son un evento clave que reúne a representantes de toda España. Durante estas jornadas, se imparten talleres y sesiones formativas sobre liderazgo, comunicación, normativas universitarias y gestión de equipos, entre otros temas. Estas actividades están diseñadas para fortalecer las habilidades de los delegados y mejorar la representación estudiantil en sus respectivos centros. Además, las formaciones ofrecidas durante las jornadas estarán abiertas a los delegados de la ETSII, proporcionando una valiosa oportunidad para enriquecer nuestra propia base de representantes.

La elección de la ETSII como sede para esta edición refleja el compromiso continuo de la Universidad de Sevilla con la representación estudiantil y la excelencia académica. La ETSII ya ha colaborado con RITSI en ocasiones anteriores, como en la XIIª edición del Congreso o la LVI Asamblea General Ordinaria, y varios de sus estudiantes han ocupado cargos destacados dentro de la asociación, incluyendo la presidencia en repetidas ocasiones.

En la edición 2025, varios de nuestros estudiantes han participado en las jornadas gracias al apoyo de la Escuela, como se puede ver en las fotos adjuntas.

Es un honor para nuestra Escuela acoger estas jornadas, que representan un espacio de aprendizaje, colaboración y crecimiento para quienes trabajan en mejorar la experiencia universitaria de sus compañeros.

Fuente: Delegación de Alumnos de la ETSII

Participa en la encuesta de satisfacción con las asignaturas

Desde la ETS de Ingeniería Informática animamos al estudiantado a participar en la encuesta de satisfacción con las asignaturas de sus titulaciones. A diferencia de otras encuestas, esta evaluación es única y global, y permite valorar todas las asignaturas matriculadas en el curso actual a través de un solo formulario.

La encuesta recoge la opinión del alumnado sobre aspectos clave de las asignaturas, incluyendo contenidos, metodologías docentes, planificación, coordinación, recursos utilizados, sistemas de evaluación y competencias adquiridas, entre otros.

🗓 Disponible hasta el 31 de mayo

🔗 Accede aquí con tu UVUS.

¡Tu opinión cuenta y contribuye a mejorar la calidad docente! 

Fuente: Subdirección de Planes de Estudio y Calidad.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.