Ganadores de la IX Olimpiada Informatica de Sevilla, 2025

El 14 de febrero de 2025 tuvo lugar la IX Olimpiada Informática de Sevilla, en la ETS Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. Participaron 11 estudiantes de diferentes colegios e institutos de la provincia de Sevilla, Colegio CEU San Pablo de Sevilla, Colegio Sagrado Corazón (Fundación Spínola) de Sevilla, Colegio Santa Ana de Sevilla, Colegio San José SS.CC de Sevilla y IES Ramón del Valle Inclán. Los participantes se enfrentaron a 7 problemas de diversa dificultad durante 3 horas de intenso trabajo, resultando ganadores los alumnos que a continuación se indican:

  • 1º clasificado: Anselmo Jiménez Zambrano. IES Ramón del Valle Inclán, Sevilla.
  • 2º clasificado: Fernando Giráldez Curquejo. Colegio Sagrado Corazón (Fundación Spínola), Sevilla.
  • 3º clasificada: Inés Dávila Herrero. Colegio Santa Ana de Sevilla.
  • 3er clasificado: Augusto García Lerma. Colegio CEU San Pablo Sevilla.

Esta Olimpiada se integra como sede local de la IV Olimpiada Informática Andaluza en la que también participan la Universidad de Cádiz, la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga como sedes. En este enlace se puede encontrar el acta de la jornada.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

 

 

Programa Mind4PTGAS

La salud laboral está entre los objetivos prioritarios de los programas de Promoción de la Salud y de la II Estrategia de Seguridad y Salud de nuestra universidad. Estos objetivos son compartidos por el grupo de investigación el Grupo de Investigación en Salud Mental del Instituto de Salud Carlos III, que con una línea de trabajo centrada en la reducción del estrés y la salud en el lugar de trabajo,  y en colaboración con la Universidad de Sevilla y el Laboratorio de Salud Laboral con Perspectiva de Género (LAOGEN), han desarrollado una herramienta online, programa Mind4PTGAS para reducir el estrés y mejorar la salud mental promoviendo la adquisición de competencias que ayuden a gestionar de forma eficaz las situaciones estresantes que surgen en el ámbito laboral.

Esta herramienta ha sido ya probada en personal sanitario y el objetivo es recabar la valoración del personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS) de nuestra universidad.

Adjuntamos este folleto con la información básica del programa y la manera de inscribirse en el mismo.

Agradeciendo su colaboración, recibe un cordial saludo.

Fuente: Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

Presentación del proyecto FOCAI (Formal Concept Analysis for AI)

En esta charla se presentarán los objetivos del proyecto, y las actividades conducentes a la consecución de los objetivos del proyecto. Se describirán tres: (1) XAI endógena basada en la extracción de conceptos para modelos de Deep Learning, (2) Un nuevo modelo de Aprendizaje Automático basado en FCA y (3) Diagnosis y fine tuning de LLMs mediante argumentación controlada.

Más información.

  • Ponente: Joaquín Borrego Díaz
  • Fecha: 24/2/2025
  • Hora: 11:30h
  • Lugar: Seminario E1.80 - E. T. S. Ingeniería Informática y online

Premios a los mejores TFE’s y Tesis Doctorales convocados por EUROGRAPHICS Sección Española

EUROGRAPHICS Sección Española convoca, un año más, sus premios a los mejores trabajos académicos en Informática Gráfica. Se aceptarán trabajos en tres categorías, Mejor trabajo de Fin de Grado, Mejor Trabajo de fin de Máster y Mejor Tesis Doctoral, para trabajos que hayan sido defendidos durante el año 2024 (año natural).

Instrucciones para cada categoría:

  • Premios al Mejor TFG y al mejor TFM: debe enviarse un resumen de entre una y dos páginas, la memoria del trabajo y una imagen representativa del mismo. Las candidaturas deberán ser presentadas por la persona autora del trabajo. La presentación de candidaturas se realizará a través de la plataforma habilitada para el envío de trabajos al Congreso Español de Informática Gráfica 2025.
  • Premio a la mejor Tesis Doctoral: debe enviarse un resumen de una página de la tesis, las tres publicaciones que se consideren más relevantes que sean resultado directo de la tesis, la memoria en pdf de la tesis (preferiblemente un enlace a un repositorio de publicación en abierto) y el CV del autor o autora de la tesis. Podrá presentar la candidatura el propio autor/a del trabajo o cualquiera de sus directores/as. La presentación de candidaturas deberá hacerse por correo electrónico, dirigido a "premios ARROBA eurographics PUNTO es".


El plazo para el envío de las propuestas es el 11 de abril de 2025 (incluido) para las tres categorías.

Los premios se harán públicos con anterioridad al CEIG'25. Los autores de los trabajos premiados tendrán la inscripción gratuita al CEIG y dispondrán de tiempo en el congreso para su exposición, según se determine en el programa.

Fuente: Sociedad Científica Informática de España.

Nueva Beca Marie-Curie en Dpto. MA1

Eduardo Paluzo Hidalgo, miembro del grupo de investigación FQM-369 Combinatorial Image Analysis y anteriormente miembro de la ETSII como PSI del Departamento de Matemática Aplicada I, ha conseguido una de las prestigiosas becas Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) Global Fellowships.

Eduardo ha comenzado a disfrutar la beca en la ETSII, en el Departamento de Matemática Aplicada I desde el 1 de febrero de 2025 para, a continuación, visitar la Universidad de Oxford (Reino Unido) durante unos meses y la Universidad de Tokio (Japón) durante un año.

Resumen del proyecto de la beca: El proyecto TopologiCal ApproacH to Artificial NeurAL NetworKS (CHALKS) se centrará en el estudio de la
arquitectura de las redes neuronales artificiales basándose en enfoques de topología computacional y teoría de haces. Más específicamente, en cuanto a la explicabilidad, planeamos estudiar las representaciones de datos a través de las diferentes capas ocultas de las redes neuronales artificiales y rastrear la evolución de la complejidad topológica. Luego, queremos caracterizar la arquitectura necesaria en función de la complejidad topológica.

Más información aquí.

¡Enhorabuena por este logro!

Fuente: Dirección del Departamento de Matemática Aplicada I.

CFP Jornadas SARTECO 2025 en Sevilla

En nombre de la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), nos complace invitaros a participar en las próximas Jornadas SARTECO, que tendrán lugar en Sevilla del 25 al 27 de junio de 2025.

En la web del congreso se describirá con detalle el proceso de inscripción y de presentación de trabajos.

Como en otras ocasiones, las jornadas comprenden dos eventos: las XXXV Jornadas de Paralelismo, y las IX Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable.

Para cualquier duda o consulta, dirija un correo electrónico a jsarteco25 ARROBA us PUNTO es

FECHAS IMPORTANTES:

  • Envío de trabajos: hasta el 16 de marzo de 2025.
  • Notificación de aceptación: 27 de abril de 2025.
  • Versiones finales de los trabajos e inscripción: hasta el 11 de mayo de 2025.

INFORMACIÓN PARA AUTORES:

  • Formato de las contribuciones y envío a través de EasyChair: toda la información disponible aquí.
  • El día de la ponencia, el ponente tendrá 10 minutos de presentación, tras la cual, deberá responder a las preguntas que se realicen durante 5 minutos.

COMITÉ DE DIRECCIÓN DE LAS JORNADAS SARTECO

  • Víctor Viñals Yúfera (UNIZAR, Presidente)
  • Francisco Quiles Flor (UCLM, Vicepresidente)
  • Gracia Ester Martín Garzón (UAL, Secretaria)
  • Katzalin Olcoz Herrero (UCM, Tesorera)
  • Francisco Tirado Fernández (UCM, Presidente de Honor)

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN LOCAL

  • Alejandro Linares Barranco. Universidad de Sevilla.
  • Saturnino Vicente Díaz. Universidad de Sevilla.
  • Francisco Gómez Rodríguez. Universidad de Sevilla.
  • Daniel Cascado Caballero. Universidad de Sevilla.
  • Manuel Jesús Domínguez Morales. Universidad de Sevilla.
  • Antonio Ríos Navarro. Universidad de Sevilla.
  • Juan Pedro Domínguez Morales. Universidad de Sevilla.
  • Lourdes Miró Amarante. Universidad de Sevilla.
  • Elena Cerezuela Escudero. Universidad de Sevilla.

XXXV Jornadas de Paralelismo

ÁMBITO Y OBJETIVOS:

Las Jornadas de Paralelismo constituyen un congreso de carácter científico-técnico de ámbito nacional que se viene celebrando desde 1990 para reunir al máximo número de investigadores, procedentes de diferentes universidades y centros de investigación. Pretendemos intercambiar experiencias, presentar y debatir resultados de investigación, fomentar la coordinación entre grupos, y poner en común sus ideas sobre tendencias relacionadas con el paralelismo, la arquitectura y las redes de computadores en general. Durante la celebración de las Jornadas también se reserva un espacio para conocer las actividades de empresas dedicadas al mundo de la computación paralela y las últimas innovaciones docentes en el área de arquitectura y tecnología de computadores.

TEMAS DE INTERÉS:

  • Arquitecturas del procesador, multiprocesadores y chips multinúcleo.
  • Arquitecturas del subsistema de memoria y almacenamiento secundario.
  • Redes y comunicaciones.
  • Tecnologías clúster, plataformas distribuidas, BigData y Deep Learning.
  • Arquitecturas heterogéneas y modelos de programación para GPU, FPGA y aceleradores de IA.
  • Arquitecturas emergentes y modelos de programación para computadores cuánticos, bio-inspirados y memristivos.
  • Lenguajes, compiladores y herramientas de programación y ejecución paralela.
  • Aplicaciones de la computación de altas prestaciones.
  • Evaluación de prestaciones.
  • Docencia en arquitectura y tecnología de computadores.
  • IX Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable

ÁMBITO Y OBJETIVOS:

JCER nace como fusión de dos eventos previos, las Jornadas de Computación Empotrada y las Jornadas de Computación Reconfigurable y Aplicaciones. En esta nueva andadura el evento pretende consolidarse como un punto de encuentro anual de los grupos de investigación españoles e iberoamericanos en el que se exponen y debaten los últimos avances, investigaciones y experiencias académicas en el campo de la computación empotrada y reconfigurable.

Es importante destacar que la temática aquí abordada es considerada a nivel internacional y en concreto a nivel europeo de máxima importancia. Prueba de ello, es la existencia de plataformas tecnológicas como Artemis o ITEA3 y la existencia de numerosísimas asociaciones industriales sobre estos temas, así como el auge del uso de tecnologías y aplicaciones de dispositivos lógicos programables.

TEMAS DE INTERÉS:

  • Arquitecturas, diseños de referencia y plataformas.
  • Sistemas de tiempo real sobre sistemas empotrados.
  • Lenguajes y compiladores/sintetizadores para sistemas empotrados y reconfigurables.
  • Optimización Hw/Sw de sistemas empotrados.
  • Sistemas tolerantes a fallos. Conectividad de Sistemas: NoC, SoC, middelware, etc.
  • Arquitecturas heterogéneas empotradas con FPGA, GPU, aceleradores de IA, etc.
  • Aplicaciones de los sistemas empotrados y reconfigurables: robótica, ingeniería biomédica, wearables, ingeniería neuromórfica, neuroprótesis, etc.
  • Experiencias en docencia o industria con sistemas empotrados y reconfigurables, entornos IoT/WSN, etc.
  • Inteligencia artificial en sistemas empotrados y reconfigurables. Sistemas ciberfísicos e IoT: "machine learning" y alto rendimiento en computación en la nube/edge/fog.
  • Simulación y creación de prototipos (por ejemplo, validación, análisis de rendimiento)
  • Arquitecturas eficientes (eficiencia energética, tolerancia a fallos, seguridad, etc.)
  • Sistemas informáticos autónomos

Fuente: Alejandro Linares Barranco. Comité de Organización Local SARTECO 2025.

La ETSII es sede de CompliCAUS III

El viernes 7 de febrero del 2025 tuvo lugar la tercera edición de la competición CompliCAUS III, organizada por el Club de Algoritmia de la Universidad de Sevilla (CAUS). Se celebró en el Aula A4.35 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII).

Participaron 20 estudiantes tanto de la Universidad de Sevilla (Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería del Software; Grado en Ingeniería Informática - Ingeniería de Computadores; Grado en Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas; Doble grado de Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas y Matemáticas; Doble grado en Físicas e Ingeniería de Materiales; Grado en Matemáticas; Grado en Ingenierías de las Tecnologías de Telecomunicación; Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales; Programa de doctorado en Matemáticas; Máster Universitario de Lógica, Computación en Inteligencia Artificial), como de Bachillerato (Colegio Santa Ana, Colegio Esclavas Sevilla - Fundación Spínola).

Tras la competición nos desplazamos al Salón de Grados de la ETSII y los responsables del CAUS, Pablo Dávila, Kenny Flores y José Joaquín Virtudes, explicaron los puntos claves para resolver los problemas.

Y, para finalizar, tuvo lugar la entrega de diplomas y premios a los tres primeros clasificados. Hicieron entrega de los premios Ramsés Rodríguez Martínez e Isabel Rodríguez Olivar, como representantes de la empresa Next Digital, patrocinadora de esta competición.

 

Figura 1. Primer clasificado CompliCAUS III, Jesus Racero San Román, estudiante de GII-IS de la US.

Figura 2. Segundo clasificado CompliCAUS III, Pablo Moreno Moreu, estudiante de Doble Grado de Ingeniería Informática - Tecnologías Informáticas y Matemáticas de la US.

Figura 3. Tercer clasificado CompliCAUS III, Jesús Vílchez Martínez, estudiante de GII-IS de la US.

 

¡Felicidades a los ganadores!

  1. Jesús Racero San Román
  2. Pablo Moreno Moreu
  3. Jesús Vílchez Martínez

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

BIP en inteligencia artificial aplicada a los negocios

En este curso, los estudiantes aprenderán cómo se puede utilizar la inteligencia artificial generativa en un contexto empresarial (incluyendo modelos de lenguaje a gran escala que impulsan soluciones de genIA y sistemas RAG utilizados para interactuar con bases de conocimientos). Los estudiantes practicarán cómo configurar interfaces conversacionales utilizando inteligencia artificial generativa.

El curso tiene dos partes: una parte virtual en marzo-abril y una semana de trabajo en equipo en mayo en Helsinki. El enfoque del curso está en la inteligencia artificial generativa aplicada a los negocios.

Todos los gastos están cubiertos gracias a la movilidad Erasmus.

El plazo para aplicar cierra el 14 de febrero. ¿Estás interesado? Más información aquí.

Fuente: Oficina Ulysseus. 

Seminario Desarrollo web con Webpack y otras herramientas en un framework SPL

El grupo de investigación DiversoLab organiza el próximo martes 11 de febrero a las 10:30 un seminario titulado "Desarrollo web con Webpack y otras herramientas en un framework SPL", que tendrá lugar en el aula A2.11.

El seminario estará dirigido por David Romero, investigador de DiversoLab y estudiante de doctorado. David Romero presentará un análisis práctico de la integración de Webpack y otras herramientas clave en el desarrollo de aplicaciones web dentro del contexto de las Software Product Lines (SPL), utilizando como caso de estudio uvlhub (), un repositorio de modelos de características en formato UVL (Universal Variability Language).

El evento está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales del desarrollo de software interesados en arquitecturas modulares, optimización del flujo de trabajo con Webpack y buenas prácticas en entornos SPL. A lo largo de la sesión, se abordarán aspectos como la configuración avanzada de Webpack, el uso de herramientas complementarias y estrategias de mantenimiento en un ecosistema de desarrollo escalable."

David Romero – Grupo DiversoLab, Universidad de Sevilla

Fuente: David Romero, investigador de DiversoLab.

Celebradas las Jornadas de Orientación Académica y Profesional de la ETSII

Durante los días 3 y 4 de febrero se han celebrado en la ETSII la segunda edición de las Jornadas de Orientación Académica y Profesional de la ETSII con el objetivo de orientar a nuestros estudiantes actuales del Grado en Ingeniería de la Salud sobre los perfiles profesionales, capacidades, actitudes y competencias requeridas por las empresas y, sobre los posibles caminos de formación y especialización tras el grado.

El primer día de las jornadas dedicado a perfiles profesionales relacionados con la Ingeniería de la Salud, hemos contado con la colaboración de tres profesionales del sector que nos han hablado sobre diferentes perfiles profesionales: Luri Feliciano (Técnico Ortopédico en Ideo Ortopedias), Elena Molina (Iberia ERP BU Manager in Dedalus Group) y Luis Santiago Sánchez Fernández (Subdirector de Servicios de Infraestructuras Digitales - Dirección General de Sistemas de información y Comunicaciones).

Y, el segundo día, con una mesa redonda sobre las opciones de formación posgrado, también en el campo de la Ingeniería de la Salud, hemos contado con estudiantes egresados del Grado de Ingeniería de la Salud y del Máster de Ingeniería Biomédica y Salud Digital, impartidos en la ETSII de la Universidad de Sevilla: Alfonso Pérez Rodríguez (Senior FIeld Technical Engineer en Abbott), Lola Bel Ramírez (Responsable de Dpto. QA en Vitro S.A.), Lola Gómez Jemes (Ingeniera de la Salud), Marta Román Moyano (Sales Representative Diabetes at Medtronic), Patricia Serrano (Ingeniera Biomédica), Isabel Amaya (Researcher at FPS Health-Biomedical Engineer PhD Candidate at University of Seville), Antonio Rodríguez Arjona (Ingeniero Biomédico), Laura Padilla Blanco (Máster en Ingeniería Biomédica y Salud Digital Graduada en Ingeniería de la Salud).

Agradecemos a todos los ponentes su participación en estas jornadas.

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Taller Online NVIDIA: "Fundamentals of Data Science with RAPIDS"

El próximo 12 de febrero, de 9:00 a 17:00, se celebrará de manera virtual el taller "Fundamentals of Data Science with RAPIDS", impartido por Miguel Ángel Martínez del Amor, una formación intensiva impartida en inglés y dirigida a la comunidad académica, incluyendo universidades y centros de investigación.

Este taller, ofrecido por NVIDIA, se centra en los fundamentos de la ciencia de datos acelerada por GPU a través del ecosistema RAPIDS, permitiendo a los participantes optimizar flujos de trabajo y mejorar el rendimiento computacional en sus proyectos.

 

¿Qué aprenderás en este taller?

Durante la sesión, los asistentes explorarán herramientas avanzadas para el análisis de datos y el aprendizaje automático, incluyendo:

✔ Exploración de datos con cuDF (versión GPU de Pandas), cuPy (equivalente a NumPy), cuXFilter, Polars y Dask para uso con múltiples GPUs.

✔ Machine Learning acelerado con cuML (scikit-learn en GPU), algoritmos como regresión logística, KNN, K-Means, DBSCAN, además de XGBoost y Dask.

✔ Análisis de grafos con cuGraph (versión GPU de NetworkX).

✔ Ejercicio práctico basado en la propagación de un virus en el Reino Unido, aplicando las técnicas aprendidas.

Certificación y registro

Los participantes que completen con éxito el ejercicio final recibirán un certificado oficial emitido por la plataforma del curso.

🔗 Inscripción gratuita: Formulario de registro

Si te interesa la ciencia de datos y el uso de GPUs para acelerar cálculos, ¡no dejes pasar esta oportunidad! 🚀

Fuente: Miguel Ángel Martínez del Amor.

Propuesta definitiva sobre concesión de premio extraordinario de Fin de Estudios curso 2023-24

Según los antecedentes que obran en la Secretaría de este Centro, de acuerdo con la Normativa Reguladora de la Concesión del Premio Extraordinario de Fin de Estudios, aprobada en Consejo de Gobierno de fecha 14 de mayo de 2014 (Acuerdo 6.3/CG), se procede a proponer a los siguientes alumnos como candidatos a los citados Premios en el curso académico 2023-24.

Más información.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

DEBATE, Por ellas y por nosotras: creando redes feministas dentro y fuera de la academia

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebraremos el coloquio “Por ellas y por nosotras”: creando redes feministas dentro y fuera de la academia.

Este coloquio tiene como objetivo iniciar una conversación sobre la convergencia de nuestras experiencias activistas y académicas con una perspectiva de solidaridad internacional. Está dirigido a cualquier persona que tenga interés en el activismo y la investigación feminista.

El encuentro tendrá lugar el día 12 de febrero de 10:00 a 12:00 en el Laboratorio de Actividad Humana de la Facultad de Psicología (US). Si quieres asistir, te agradecemos que te apuntes en este formulario para que podamos prever cuántas personas seremos.

¡Os esperamos!

Fuente: Iris María Muñoz del Pino. Doctoranda en Psicología: Procesos Psicosociales, Cultura, Diversidad y Ciudadanía.

Participa como tutor en las Jornadas Destacando Talento en la ETSII

Desde la Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social nos escriben para solicitar nuestra colaboración en una iniciativa de innovación docente que creen beneficiará enormemente a nuestros estudiantes, la calidad de sus trabajos fin de estudios (TFG, TFM) y nuestra relación con empresas y otras entidades. 

Como parte de las acciones de los proyectos de innovación docente del IV PPD - línea 221 - de la convocatoria 2024, cuyos objetivos son mejorar la orientación académica/profesional y la calidad de los Trabajos Fin de Estudios (TFE), se quiere organizar de nuevo las Jornadas Destacando Talento en la ETSII, el próximo 21 de mayo de 12:30 a 14:30, en el Salón de Grados.  Con estas jornadas no sólo se quiere destacar la excelencia académica de nuestros egresados, sino que también se quiere seguir fortaleciendo los vínculos entre nuestra escuela, los egresados, el sector empresarial y las ONGs. 

Puedes recordar las jornadas del curso pasado en este enlace.

Los ponentes de estas jornadas serán los estudiantes egresados que hayan realizado su Trabajo Fin de Estudios en colaboración con alguna empresa o entidad sin ánimo de lucro (ONG), así como trabajos desarrollados con datasets o conjuntos de datos reales y actuales. También pueden participar estudiantes que en estos momentos estén desarrollando un TFE de estas características. 

Dado tu papel fundamental como tutor/a, te solicitamos tu apoyo para identificar a los estudiantes y egresados que hayan colaborado con empresas o ONGs en sus TFE. Estamos interesados en recibir un listado de estos estudiantes para finales de febrero, para poder organizar adecuadamente las jornadas y preparar los materiales necesarios. Si estás interesado en colaborar, cumplimenta este formulario antes del viernes 28 de febrero.

Los estudiantes egresados que participen en las jornadas recibirán un certificado de participación.  

Te agradecemos de antemano tu tiempo y colaboración en esta iniciativa. Por favor, no dudes en contactarme directamente si tienes alguna pregunta o si deseas discutir más detalles sobre este proyecto. 

Esperamos contar con tu apoyo y el de tus estudiantes en esta emocionante iniciativa. Creemos que esta es una oportunidad única para que los estudiantes muestren sus habilidades y el alcance de sus proyectos a un público más amplio. 

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Convocatoria de Admisiones Abierta en FyCUS

Desde FyCUS, les complace anunciar que han abierto la convocatoria de admisiones para estudiantes de grado, máster y doctorado interesados en formar parte de proyectos innovadores en el campo de la tecnología e investigación espacial, haciendo uso de nanosatélites.

Si te apasiona el espacio y quieres obtener experiencia práctica, esta es tu oportunidad de unirte a FyCUS. Según tus conocimientos y perfil, podrás contribuir en áreas como:

  • Científico: Investigación y desarrollo de experimentos y objetivos de misión.
  • Ingeniería: Diseño de sistemas, estructuras, electrónica telecomunicaciones y segmento terreno.
  • Gestión: Coordinación de proyectos y planificación.
  • Comunicación: Difusión y relaciones públicas.

Los departamentos actuales incluyen:

  • Project Management: Planificación y control de proyectos.
  • Avionics & Electronics: Diseño de sistemas electrónicos a bordo.
  • Payload Systems: Gestión e integración de instrumentos científicos.
  • Mechanical & Structures: Diseño, construcción y análisis térmico de la estructura.
  • Communications & Ground Segment: Diseño de estación de tierra y análisis de comunicaciones (uplink y downlink).
  • Marketing & Outreach: Difusión y promoción del equipo.

¿Cómo aplicar?

Para presentar tu solicitud, solo necesitas enviarnos tu CV y una carta de motivación explicando por qué te gustaría formar parte de FyCUS. Puedes enviar tu solicitud en inglés o español a través de nuestro formulario web.

Fecha límite: 28 de febrero.

No pierdas la oportunidad de formar parte de FyCUS y contribuir con tu pasión y conocimientos al mundo de la tecnología espacial. Para más información o consultas, escríbenos a fycus.space ARROBA gmail PUNTO com y síguenos en Instagram en @fycus_us.

¡Esperamos contar contigo! Fuente: Equipo de FyCUS.

Fuente: Equipo de FyCUS.

Formación básica en SAP

El 6 de febrero a las 11:30 en la Sala Multiusos se realizará una formación básica en SAP por Alfonso Yanez Herrera (egresado de la ETSII) y Ana Pérez Robles.

Formulario de inscripción.

Fuente: Subdirector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Gran éxito en la VIII Edición de la Feria de Prácticas de la ETSII

La ETSII ha celebrado con gran éxito la VIII Edición de su Feria de Prácticas, consolidándose como un evento clave para la inserción laboral de sus estudiantes. Con la participación de 40 empresas del sector tecnológico, la feria ha ofrecido numerosas oportunidades para los alumnos interesados en realizar prácticas externas.

Este año, las empresas participantes han presentado un total de 50 ofertas de prácticas dirigidas a todas las titulaciones de la escuela, facilitando así el contacto directo entre los estudiantes y el mundo empresarial. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las opciones disponibles, resolver dudas y establecer conexiones profesionales fundamentales para su futuro laboral.

Además de la exposición de ofertas, la feria ha contado con 10 talleres prácticos que han despertado un gran interés entre los estudiantes. Estos talleres han abordado diversas temáticas de actualidad en el ámbito de la ingeniería informática, brindando a los asistentes una experiencia enriquecedora y aplicada.

El evento ha sido una excelente oportunidad para que los alumnos de la ETSII descubran las ventajas del programa de prácticas externas y se familiaricen con las exigencias del mercado laboral. Desde la organización han destacado la gran acogida de la feria y han animado a los estudiantes a aprovechar estas oportunidades para impulsar sus carreras profesionales.

Con una participación creciente y un impacto positivo en la comunidad académica, la Feria de Prácticas de la ETSII se consolida como un referente en la conexión entre universidad y empresa. Sin duda, una cita imprescindible para todos aquellos que buscan dar sus primeros pasos en el mundo profesional.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Doctoral School Days en Niza

La Universidad de la Costa Azul (UniCA), una de las 8 universidades de la alianza Ulysseus, está buscando activamente socios para unirse a una interesante iniciativa a la que os animamos a participar.

Se trata del Nice Doctoral School Days, un evento de tres días que se celebra en Niza del 26 al 28 de mayo de 2025 en el campus universitario. Cada año, este congreso reúne a unas 200 personas en la Universidad de la Costa Azul, principalmente estudiantes de doctorado, pero también investigadores. El viaje puede hacerse a través de financiación Erasmus, algo mayor de la normal por ser universidad de Ulysseus.

Si estáis interesados, por favor contactad con la Prof. Rocío Martínez de Pablos, directora Académica de Ulysseus en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha límite: lunes 24 de febrero

Fuente: Escuelas Internacionales de Doctorado y Posgrado.

Segundo plazo evaluación de seguimiento anual de doctorandos (PI y DAD) en RAPI- Curso 2023/2024

Les informamos del procedimiento a seguir para realizar la evaluación conjunta de seguimiento anual de doctorandos (PI y DAD) correspondiente al segundo plazo del curso académico 2023/2024.

Las fechas establecidas para el acceso a la plataforma RAPI de los diferentes perfiles son las siguientes:

  • 3 - 26 de febrero de 2025: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (solo aquellos que no hubieran obtenido una evaluación positiva en la primera convocatoria del curso 2023/2024). Dado el número de consultas recibidas sobre la necesidad de volver a presentar las actividades formativas para el DAD que se entregaron en el primer plazo, sería conveniente informar a los doctorandos que no es necesario subirlas de nuevo.
  • 3 - 14 de marzo de 2025: tutores y directores emitirán los respectivos informes preceptivos.
  • 17 de marzo - 4 de abril de 2025: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta del PI y DAD del estudiante.

Los directores, tutores y coordinadores podrán acceder desde el comienzo del proceso a la información aportada por los estudiantes, pero no podrán informar y/o evaluar hasta las fechas indicadas para el acceso de su perfil.

Recordamos el carácter preceptivo del informe de directores y tutores, y la obligatoriedad de su emisión. En caso de que se detecte la falta de informe, será necesario requerir la subsanación con carácter previo a la realización de la evaluación conjunta.

Asimismo, los estudiantes pueden consultar el Manual de uso de la plataforma en el siguiente enlace. Los doctorandos podrán dirigir sus dudas, consultas o incidencias en el manejo de RAPI al Centro de Atención a Estudiantes, enviando un correo a la dirección siguiente: "cat ARROBA us PUNTO es".

Le rogamos que se insista entre los doctorados sobre las consecuencias de no superar la segunda evaluación anual: baja definitiva en el programa (art 47 NEDUS).

Como ya sabe, los criterios de evaluación que debe aplicar la comisión académica son los siguientes:

  1. EVALUACIÓN POSITIVA: superación de la evaluación conjunta PI/DAD presentados por el doctorando.
  2. EVALUACIÓN NEGATIVA:
    • No superación de la evaluación conjunta PI/DAD presentados por el doctorando/a.
    • No presentación por parte del doctorando/a de documentación para evaluación conjunta PI/DAD. Aplica únicamente a estudiantes que no se encuentren de baja temporal o de baja por enfermedad. No es posible evaluar positivamente a estudiantes que no hayan concurrido al proceso de evaluación y presentados la  correspondiente documentación a través de RAPI.
  3. NO EVALUADO:
    • En aquellos casos en que el estudiante se encuentre de baja temporal o baja por enfermedad y no proceda la evaluación.
    • Estudiantes que, habiendo solicitado el informe del comité ético de investigación, no lo han recibido en fecha previa a la evaluación, quedando ésta suspendida hasta tanto no se reciba el informe del referido comité (artículo 60.5 de NEDUS).

 

Fuente: Escuela Internacional de Doctorado.

Inscríbete en el Hack4Change ETSII 2024-25

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) te invita a participar en el Hack4Change ETSII 2024-25, un hackathon que desafiará tu creatividad, habilidades técnicas y espíritu innovador para resolver problemas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fechas clave:

  • Inscripción de equipos: del 17 al 21 de febrero de 2025
  • Entrega de resultados: hasta el 20 de abril de 2025
  • Evento final y entrega de premios: 29 de abril de 2025

¿En qué consiste?

Hack4Change es una competición donde equipos de 3 a 4 estudiantes desarrollarán soluciones tecnológicas con impacto social y medioambiental. A lo largo del evento, contarán con mentorías y recursos para trabajar en sus proyectos, ya sea en formato remoto o presencial. Puedes consultar las bases aquí.

Premios:

  • 1er premio: 500 €
  • 2º premio:  250 €
  • 3er premio: 125 €

Retos alineados con los ODS  
Los participantes podrán trabajar en desafíos como:

  • Creación de sistemas domóticos sostenibles
  • Desarrollo de soluciones para agricultura inteligente
  • Monitorización de la calidad del aire
  • Seguridad en el hogar con tecnología IoT
  • ¡Y más!

¿Cómo participar?

Forma tu equipo, elige un reto alineado a los ODS y regístrate del 17 al 21 de febrero de 2025 a través del siguiente Formulario de inscripción.

Desarrolla tus habilidades en IoT, programación, hardware y sostenibilidad, mientras trabajas en equipo y creas un impacto real en la sociedad.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Para más información, consulta las bases del hackathon o contacta con "subdir-estudiantes-etsii ARROBA us PUNTO es".

Fuente: Subdirección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.