XII Plan de formación y participación en actividades solidarias y de voluntariado de la Universidad de Sevilla curso 2024-25

Estimado y estimada estudiante, el objeto de este mensaje es informarte y animarte a participar en el XII Plan Formación y Participación de Actividades Solidarias y de Voluntariado que acabamos de publicar.

Las actividades son reconocidas hasta con 2 créditos ECTS y además se valoran en la convocatoria de solicitud de plazas de voluntariado en Cooperación Internacional al desarrollo de la US.

El plazo para la solicitud estará abierto hasta el 4 de octubre a las 14:00. Toda la información sobre el XII Plan puedes consultarla en el folleto que encontrarás en el siguiente enlace.

En cualquier caso, y si necesitas resolver alguna duda, puedes enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Esperando que esta información sea de tu interés y deseándote los mayores éxitos en este periodo académico, recibe un saludo cordial. 

Fuente: Ana Mª López Jiménez, Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

Becas parciales de estudios con California State University, Northridge y Bayswater College London

Se encuentra abierta la convocatoria de becas parciales de estudios en alianza con la prestigiosa California State University, Northridge y Bayswater College London. Estos programas son ofrecidos para alumnos de posgrado y profesionales de programas del área de tecnologías de la información y Data Science. La inscripción para participar del proceso de selección es gratuita y 100% online.

  • Bayswater College London - Londres
    • Applied Data Science for Business
  • California State University, Northridge
    • Digital Companies & e E-business revolution

Requisitos para solicitantes:

  1. Ser estudiante universitario de posgrado o egresado de posgrado.
  2. Tener nivel de inglés intermedio/avanzado.

Si desea recibir información sobre uno de estos programas, puede hacer a través del siguiente formulario de inscripción.

Información adicional:

  • Certificación: Certificate in Executive Management, emitido por la propia institución.
  • Beca de estudio: El programa de becas representa el 70% del valor del curso, y el alumno deberá cubrir el 30% del valor del programa.
  • Cursos dictados totalmente en inglés.
  • Cursos de corta duración en modalidad presencial, 3 semanas durante los meses de enero o julio.
  • Módulo Business English incluido.
  • Clases con profesores PhD de la universidad, con gran experiencia ejecutiva.
  • Amplia posibilidad de generar Networking Internacional.
  • Vive y conoce la cultura local.

Se puede solicitar información adicional al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en este contacto vía WhatsApp.

Fuente: IBS America.

Consultas de Optometría en el Grado en Óptica y Optometría

En los próximos días se inician las Consultas de Optometría en el último curso del Grado en Óptica y Optometría y para los miembros de la comunidad universitaria es posible asistir para una revisión de la vista .

El examen lo realiza un alumno de último curso bajo la supervisión de un profesor del Grado, y la consulta es gratuita. Puedes pedir cita previa en horario de mañana y tarde aquí y seleccionar Facultad de Farmacia y Consulta de Optometría.

La información completa de las consultas de optometría se encuentra en el consentimiento informado.

Fuente: José-María Sánchez-González, Profesor del Grado en Óptica y Optometría.

Convocatoria de Formación Transversal 2024

Desde el Vicerrectorado de nos informan de que ya está abierta la Convocatoria de Formación Transversal 2024 de la Universidad de Sevilla. Se trata de una oferta formativa para desarrollar competencias profesionales transversales y enriquecer tu perfil académico. Los cursos son gratuitos y están diseñados para que adquieras habilidades clave que el mercado laboral demanda hoy en día. En resumen, se oferta:

· Fundamentos de la Mentoría Efectiva en el Entorno Universitario: Desarrolla habilidades de mentoría y comunicación en el ámbito académico. Inscripciones abiertas hasta el 15 de octubre.

· Capacitación Integral en Herramientas Digitales: Aprende sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos, y más. Inscripción hasta el 30 de septiembre.

· Desarrollo de Habilidades de Comunicación: Mejora tu oratoria, presentaciones y escritura creativa para expresarte de manera efectiva. Inscripción hasta el 30 de septiembre.

· Maestría Personal: Potencia tu crecimiento personal y profesional, enfocándote en inteligencia emocional y resiliencia. Inscripción hasta el 30 de septiembre. Consulta la información al detalle en este enlace.

Por otra parte, nos recuerdan que sigue abierta la inscripción, hasta el 30 de septiembre, para participar en la formación del Aula de Debate, una oportunidad única para desarrollar habilidades de argumentación, pensamiento crítico y expresión oral. No dejes pasar esta ocasión de mejorar tus competencias en un entorno dinámico y participativo, donde además podrás representar a la Universidad de Sevilla en las diversas competiciones y torneos que se desarrollan por toda España. Dispones de la información completa aquí.

¡Te esperamos!

Fuente: Vicerrectorado de Estudiantes.

ScienCity VII Jornadas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en la Universidad de Huelva

ScienCity invita a universidades, empresas y administraciones a participar en las VII Jornadas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación que tendrán lugar en la Universidad de Huelva del 29-31 de octubre 2024.

Se puede participar contando cualquier experiencia en español, inglés o portugués relacionada con Ciudades Inteligentes (Agricultura 4.0, Industria 4.0, Transporte y Movilidad, Salud y Bienestar, Medio Ambiente, Economía y Gobernanza).

La participación será presencial mediante charlas, talleres o carteles. Las contribuciones se publicarán en un libro de actas con ISBN que estará indexado en ResearchGate, Columbus, Arias Montano y Dialnet. Para ello, se debe subir un resumen de la propuesta indicando título, resumen, nombre completo, ocupación, tipo de ponencia (oral, póster o taller) mediante el formulario publicado en nuestra página web (Envío de Propuestas) o bien mediante el siguiente enlace.

Si tiene alguna consulta puede ponerse en contacto a con la organización de las jornadas a través de la dirección "sciencity ARROBA uhu PUNTO es".

Inscripción gratuita

FECHAS IMPORTANTES:
Envío de propuestas (oral, póster o taller):
30 de septiembre de 2024

Aceptación de propuestas (oral, póster o taller):
11 de octubre de 2024

Envío de manuscritos (opcional):
8 de noviembre de 2024

Cierre de inscripciones:
25 de octubre de 2024

Jornadas ScienCity:
29 - 31 de octubre de 2024

Fuente: Comité Organizador ScienCity 2024.

Participa en Innomakers4Health2024

Los próximos 18 y 19 de octubre tendrá lugar Innomakers4Health2024 en las instalaciones del Campus 42 Madrid.

Se trata de un hackathon organizado por TELEFÓNICA - WAYRA y PFIZER en el que los estudiantes universitarios tendrán que encontrar soluciones tecnológicas que combatan la resistencia a los antibióticos, uno de los mayores retos actuales para la salud a nivel global.

Más información y enlaces:

  • Enlace a inscripciones: Formulario de inscripción Innomakers4Health 2024
  • Plazo de inscripción: abierto hasta el 3 de octubre.
  • Perfil de estudiante participante: ingenierías (biomédica, informática, teleco, …), veterinaria, biología, medicina, farmacia, enfermería y también ciencias sociales, conocimiento en análisis de mercados y planificación estratégica.
  • Celebración: los días 18 y 19 de octubre.
  • Lugar: Campus 42 Madrid. Distrito Telefónica. Edificio Norte 3. Ronda de la Comunicación, s/n. 28050 Madrid.
  • Vídeo resumen de la edición 2023

Fuente: José Luis Sevillano Ramos, Cátedra Telefónica "Inteligencia en la Red" de la Universidad de Sevilla.

Estudiantes de la ETSII desarrollan un TFG con la Facultad de Geografía e Historia que tiene repercusión en los medios

Las estudiantes del Grado de Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas de la ETSII, Aurora Gómez Collado y María Lacañina Camacho, han realizado un Trabajo Fin de Grado que se defendió el pasado mes de julio de 2024 titulado T.A.T.U.S: Tendencia en Alojamientos Turísticos en Sevilla. Se trata de un trabajo multidisciplinar realizado bajo la tutorización del profesor Pablo Neira Ayuso y en colaboración con el investigador Jaime Jover de la Facultad de Geografía e Historia. El trabajo ha sido calificado con 9.4, y sus resultados se han publicado en El Diario de Sevilla.

A continuación, las estudiantes nos proporcionan un resumen del trabajo.

“El desarrollo del trabajo trata de analizar tres aspectos importantes acerca del turismo en Sevilla. En primer lugar, analizamos el grado de satisfacción de los turistas que visitan Sevilla por establecimiento de restauración. En segundo lugar, hemos analizado el precio de las viviendas destinadas al alquiler tradicional y de viviendas destinadas al turismo. Por último, comprobamos la diferencia entre el número de apartamentos turísticos que tiene registrado RTA (Registro del Turismo Andaluz) y los registrados en Airbnb.

Hemos hecho uso de Web Scraping y APIs para la extracción de los datos, a continuación, hemos utilizado dichos datos para realizar un análisis estadístico basado en medidas estadísticas y representaciones gráficas, por último, extrajimos conclusiones de cada uno de los aspectos.

La realización de nuestro Trabajo Fin de Grado nos han permitido adquirir conocimientos técnicos y habilidades sobre varias herramientas utilizadas a lo largo de éste desde la extracción y análisis de los datos hasta las conclusiones obtenidas y de esa forma cumplir con los objetivos de manera eficiente y adecuada. Ha sido una experiencia muy gratificante para nosotras, con un tema de plena actualidad y más en una ciudad tan turística como Sevilla.

Por último, todas estas herramientas adquiridas no sólo han fortalecido nuestra formación académica, sino que también nos proporcionan unos recursos muy válidos para aplicarlos en nuestro futuro profesional, ya que estamos interesadas en utilizar estas capacidades y seguir explorando nuevas oportunidades en el campo de análisis y gestión de datos.”

¡Enhorabuena!

Fuente: Aurora Gómez Collado y María Lacañina Camacho, autoras del TFG.

La selección española de informática obtiene por primera vez medalla de oro en la Olimpiada Informática Internacional (IOI)

El equipo nacional español ha participado en la Olimpiada Informática Internacional, celebrada del 1 al 8 de septiembre en Alejandría (Egipto) obteniendo un resultado histórico: una medalla de oro. Alejando Vivero, de Barcelona, obtuvo medalla de oro, mientras que Javier Badesa, de Calatayud, obtuvo medalla de plata, y Daniel Nieto, de Valencia, obtuvo una mención honorífica. El cuarto componente de la selección nacional, Héctor Verdeal, no consiguió clasificarse en posiciones de medalla. Cabe destacar que Alejandro, Javier, Daniel y Héctor fueron 1º, 2º, 3º y 4º clasificados  en la XXVIII Olimpiada Informática Española celebrada en la ETSII-US.

La Olimpiada Informática Internacional, fundada en 1988 por la UNESCO y destinada a alumnos pre-universitarios, es la competición de programación informática individual más importante del mundo. En esta XXXVI edición participaron las selecciones nacionales de 96 países, sumando 370 concursantes.

Cada año, los integrantes de la selección española se eligen a partir de los resultados de la Olimpiada Informática Española (OIE), el concurso nacional de programación informática más prestigioso y antiguo, que se celebra desde 1997.

Alejandro, el flamante medallista de oro explica, “La OIE, además de un concurso, es una gran comunidad de gente fantástica e interesada en mejorar que hace de participar en ella una experiencia inolvidable. Afortunadamente, he podido competir 3 veces en ella y durante los años he conocido a un gran número de gente a los cuáles ahora tengo el placer de llamar amigos. Conseguir el oro en la IOI no es más que una conclusión ideal en este viaje que me acompañará el resto de mi vida.”

Este concurso, reconocido por el Ministerio de Educación como Premio Nacional de Olimpiada Científica, comenzó como proyecto de una pequeña escuela de Barcelona, Aula Escola Europea, y en sus casi 30 años ha crecido hasta convertirse en el referente informático del talento juvenil español. El apoyo de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), organismo que representa a todas las facultades de informática de España, ha sido clave en estos últimos años para la expansión por todo el territorio nacional, junto con el apoyo de la Sociedad Científica Informática Española (SCIE) y el Consejo de Colegios de Ingeniería Informática.

Jacobo Vilella, organizador de la Olimpiada Informática Española, explica que "el talento en pensamiento computacional de la juventud española es palpable, pero queda oculto en un sistema educativo que dificulta descubrirlo e impulsarlo. La Olimpiada Informática Española nació con el objetivo de despertar y descubrir este interés subyacente y proyectarlo”. “A las escuelas les resulta muy difícil encontrar informáticos para impartir clases, al ser la docencia poco competitiva respecto a otras ofertas laborales del sector”, añade Vilella.

Por este motivo la Olimpiada Informática Española ofrece cada año un curso gratuito de programación, de octubre a mayo, disponiendo de cuatro niveles para adaptar la dificultad a cada participante El curso consiste en clases semanales en vivo por videoconferencia y ejercicios de seguimiento. “La Olimpiada Informática Española es un concurso, pero su principal objetivo no es competir sino educar. La competición es la motivación y la excusa para crear una comunidad de jóvenes programadores, para que se conozcan, compartan su afición, y tengan deseo por aprender a programar y esforzarse por llegar más lejos”, añade Vilella, y concluye: “Este continuado esfuerzo para crear talento informático joven es clave para dar a nuestra juventud oportunidades de destacar en el futuro a nivel mundial y para mantener competitivo al país, ya no en el futuro sino en el presente.”

Daniel dice que para él, “la OIE es como una familia” y “recomiendo a todo el mundo que las pruebe”. Añade sobre estos días en la final mundial que “está siendo una semana muy especial, aunque no haya rendido al nivel que esperaba estoy muy feliz de poder estar aquí”.

La Olimpiada Informática Española ofrece todas sus actividades de manera gratuita, tanto las formativas como los concursos, y cubre los costes de los viajes, hospedaje y manutención de los concursantes tanto en la final nacional como en las fases internacionales, gracias al patrocinio de las facultades públicas de ingeniería informática, la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), el colegio Aula Escola Europea de Barcelona, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y el Consejo de Colegios de Ingeniería Informática.

Referencias:

●     Resumen Olimpiada Informática nacional e internacionales:
https://olimpiada-informatica.org/oie/2024

●     Información de la Olimpiada Informática Internacional 2024:
https://ioi2024.eg
https://stats.ioinformatics.org/results/2024
https://ioinformatics.org

●     Olimpiada Informática Española:
https://olimpiada-informatica.org

●     Entidades promotoras de la Olimpiada Informática Española:
Aula Escola Europea: https://aula-ee.com
Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática: https://coddii.org
Sociedad Científica Informática de España: https://www.scie.es
Consejo General de Ingeniería Informática: https://ccii.es

●     Reconocimiento como Premio Nacional de Olimpiada Científica por el Ministerio de Educación:
https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/203313/2024.html

Contacto para ampliar información:

Jacobo Vilella

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: Comité Organizador de la Olimpiada Informática Española.

La ETSII da la bienvenida a los nuevos profesores del curso 2024-25

El pasado martes 3 de septiembre el Equipo de Gobierno de la ETSII se reunió con algunos de los nuevos profesores que se incorporan como docentes en la ETSII para el curso 2024-25 bajo diversas figuras, principalmente Profesores Sustitutos Interinos y becarios Ramón y Cajal. 

En esta reunión se les informó de los diversos aspectos de sus derechos y deberes como miembros de la US: breve descripción de la institución, sus órganos de gobierno, normativas, órganos colegiados… y de manera concreta, con respecto a la ETSII, descripción de los servicios, plan de autoprotección, Red de Referentes y sus miembros en la ETSII, actividades en la ETSII y su publicidad mediante Binetsii, web y pantallas, los grádos y másteres que se imparten, centros de investigación y transferencia: I3US, Score, Fidetia y Cátedras en las que participa la ETSII. 

En relación al aspecto docente, se les informó sobre Horfeus, el sistema de reserva de aulas, cómo encontrar y localizar los horarios y aulas en la web y contraseña de equipos en las aulas. 

Y por último se trataron temas muy prácticos como la tarjeta universitaria o como conseguir el correo electrónico institucional. 

Esperamos que con esta reunión, que se quiere realizar de manera periódica a medida que vayan llegando nuevos profesores, los nuevos miembros de la ETSII se sientan arropados y sepan a quién acudir antes las múltiples dudas que el comienzo de la vida universitaria conlleva. 

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Celebrado el Acto de Bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso del curso 2024-25

El miércoles 4 de septiembre se ha celebrado el Acto de Bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso del curso 2024-25.

En este acto se busca que los estudiantes tengan un primer contacto con su nueva vida universitaria en la ETSII de carácter jovial, celebrando distintas actividades: una yincana en grupos formados por estudiantes de distintas titulaciones y tests interactivos con información relativa a la vida universitaria.

De esta manera se promueve la interacción entre nuevos estudiantes de distintas titulaciones, con estudiantes de últimos cursos que participan como voluntarios, con el Equipo de Gobierno de la ETSII y otros profesores que participan en la organización del evento, y con el personal de la ETSII en distintos servicios.

Finalmente, se hace una entrega de un detalle por parte de la ETSII a los tres equipos ganadores en la yincana, y a los tres ganadores individuales de los test.

Para los estudiantes se trata de una experiencia enriquecedora e inolvidable, tal y como nos lo han hecho saber a lo largo de la mañana.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Plazo de la audiencia a la comunidad universitaria acerca del anteproyecto de Estatuto de la Universidad de Sevilla

Desde la Secretaría General de la Universidad de Sevilla nos recuerdan que desde el pasado 25 de julio y hasta el próximo 13 de septiembre se encuentra abierto el plazo de quince días hábiles de audiencia a la comunidad universitaria acerca del anteproyecto de Estatuto de la Universidad de Sevilla, aprobado por la Comisión de Proyectos Normativos en sesión celebrada el 24 de julio.

Tiene a su disposición el texto y la dirección del formulario para presentar comunicaciones en este enlace.

Se advierte de que el texto que se expone en el referido enlace incluye la corrección de error material en el artículo 15 del anteproyecto efectuada mediante diligencia de 31 de julio de 2024, que consta en el documento.

Fuente: Secretaría General de la US. 

Convocatoria de Asamblea de Estudiantes

Desde la Delegación de Estudiantes de la ETSII van a convocar dos Asambleas de Centro para que el estudiantado de nuestro centro pueda posicionarse y conozca la situación actual de la reforma estatutaria.

En ese sentido, plantean el siguiente comunicado para invitar a toda la comunidad de estudiantes de la ETSII a asistir.

COMUNICADO DE DELEGA ETSII PARA LA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA

SITUACIÓN:

  • Nuestros derechos están condicionados (somos el único sector en esta situación).
  • No está garantizado el aprobado por curso (aprobar una asignatura antes del examen final).
  • Hemos perdido porcentaje de representación en órganos de representación.
  • Debemos luchar por mantener y aumentar nuestros derechos.

Actualmente, estamos en el período de consulta pública, podemos proponer cambios para que nuestra voz sea escuchada y nuestras necesidades se vean reflejadas en el nuevo estatuto. Por ello, debemos asistir todos a la asamblea para mandar todas las enmiendas posibles. Estamos a tiempo de arreglarlo.

+ ¿Qué pasaría si se aprueba un estatuto como este anteproyecto de borrador? 
- Nos quitan la evaluación continua (no se mencionan los parciales en el anteproyecto de borrador de Estatuto).

SOLUCIONES Y OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA

Ante esta situación, nos vemos obligados a convocar asambleas para tratar lo siguiente:

  • Explicar todo el proceso de reforma estatutaria y las siguientes etapas hasta que se apruebe el estatuto.
  • Posicionarnos para que nuestra voz sea escuchada a la hora de hacer cambios.
  • Plantear el paro académico.
  • Responder a vuestras preguntas y preocupaciones.

Por una universidad pública, gratuita y de calidad.

Fuente: Delegación de Estudiantes de la ETSII. 

Acto de Bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso

En la ETSII arrancamos con el curso 2024-25 con una de nuestras actividades preferidas, el Acto de Bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso, que tendrá lugar el próximo miércoles 4 de septiembre, de 8:30 a 13:30 en el Salón de Actos de la ETSII. 

Como primer contacto con la Escuela y la Universidad, trataremos de que sea una acogida inolvidable.

A continuación os mostramos el programa, en el que destaca la ya conocida y esperada yincana de bienvenida, que es una actividad muy especial que nos permite dar una acogida cercana y lúdica a los nuevos estudiantes de primer año y ayudarles a integrarse en nuestra comunidad universitaria.

Programa. Desarrollo del acto  

  • 8:30-9:30 Recepción y entrega de dorsales
  • 9:00-9:30 Busca tu asiento y conoce a tu equipo (podéis estar de pie) 
  • 9:30-10:00 Bienvenida del equipo de gobierno de la ETSII 
    • ¿Qué es la Universidad? 
    • ¿Qué es una Escuela Técnica de Ingeniería Informática? 
    • ¿Qué expectativas tienes al estudiar en la ETSII? 
    • Explicación de cómo discurrirá el resto del acto 
    • 10:00-12:00 Yincana  
    • 12:15 Volvemos al salón de actos (concursos) 
    • Prueba de saber seguir las instrucciones 
    • Un concurso wooclap sobre lo que han trabajado en la yincana 
  • 12:45 Reconocimientos y premios  
  • 13:15 Aunque esto no ha hecho más que empezar, cierre del acto con gran foto de grupo (quienes no quieran que su imagen se publique, que se pongan una gorra y pixelamos sus caras)

Gracias a todos los que hacéis posible este acto con vuestra participación. 

Para los estudiantes se trata de una experiencia enriquecedora e inolvidable, tal y como nos lo han hecho saber los casi 300 estudiantes que han asistido.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Inauguramos el curso 2024-25

En la ETSII inauguramos el curso 2024-25 con muchas ganas e ilusión, y damos la bienvenida a estudiantes, profesorado y personal en este nuevo curso.

Os informamos de que hasta el 6 de septiembre, el horario de acceso al centro seguirá siendo de 8 a 14, y ya a partir del lunes 9 de septiembre volveremos al horario habitual de 8 a 22.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII. 

Participa en la NASA Space App Challenge

La red de Cátedras Telefónica participa en la organización del NASA Space App Challenge. Se trata del mayor hackaton del mundo relacionado con la programación y la tecnología que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre. Este año, bajo el lema “The sun touches everything”, los participantes tendrán que presentar sus soluciones a los retos reales planteados por la NASA.

Sevilla también es sede de este hackaton. Este año se organiza de la mano de la Agencia Aeroespacial Española y se desarrollará en su sede en el Edif. CREA.

Quienes se alcen con la victoria de esta cita mundial, tendrán la oportunidad de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral (EEUU), para exponer sus ideas ante los expertos de la NASA.

El registro está abierto y puede realizarse en este enlace.

Os dejamos una nota de prensa con información más detallada: Abierta la inscripción para el hackathon más grande del mundo, el 'Space Apps Challenge' de la NASA en Málaga (europapress.es).

¡No dejéis pasar la oportunidad!

Fuente: José Luis Sevillano Ramos, Responsable de la Cátedra de Telefónica Inteligencia en la Red.

Profesorado de la ETSII participa en la IX Escuela Internacional de verano de Matemáticas 2024

El Campamento matemático "IX Escuela Internacional de verano de Matemáticas 2024", coorganizado por la Universidad de Sevilla y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES, tiene lugar entre el 15 y el 26 de julio en el Campus de Reina Mercedes. Los participantes tienen entre 15 y 17 años y forman parte del segundo y tercer curso de Estalmat, o de otros programas similares. Participan unos 45 estudiantes, que son potenciales candidatos para algunos de nuestros grados, como es el Doble Grado en Ingeniería Informática.

El programa científico del Campamento consta de sesiones de resolución de problema, conferencias, sesiones matemáticas y talleres. El profesorado de la ETSII que participa, Víctor Toscano, Marco Delgado y Rocío González, del Dpto. de Matemática Aplicada I, llevan a cabo una de las sesiones matemáticas. También participaron del Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, José Francisco Quesada con una sesión y David Orellana Martín con una conferencia. El planteamiento es el siguiente: contar algún concepto matemático e incluir actividades en las que ellos puedan participar. El concepto que se explica tiene relación con el proyecto REXASI-PRO en el que la profesora está involucrado.

Fuente: Rocío González, profesora implicada en la IX Escuela Internacional de verano de Matemáticas 2024

Entradas gratuitas para Al Andalus Innovation Venture 2024

Al Andalus Innovation Venture 2024, el evento de referencia para scaleups y Open Innovation del sur de España,  lanza las entradas de público general, en una edición que espera superar a los más de 1.900 asistentes que acudieron el año pasado.

Se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, para que todos aquellos que quieran disfrutar de una experiencia inolvidable junto al sector emprendedor y el ecosistema startup de la Península Ibérica. La cita reunió el año pasado a más de 1.900 asistentes, de entre los cuales más de 400 eran startups y scaleups, 177 inversores y 72 corporaciones.

Nos han facilitado 50 entradas gratuitas (tienen un coste de 50 euros). Para poder asignarlas necesitamos que nos des las razones por qué quieres asistir. Aquí os dejamos un formulario para poder solicitarlas (una por persona).

Fuente: Subdirector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento.

Convocatoria Programa de Respiro Familiar, Ocio Inclusivo y Tiempo Libre dirigida a la Comunidad Universitaria con Personas en Situación de Dependencia a su Cargo

El Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, desde el año 2008 viene ofreciendo a la comunidad universitaria la posibilidad de contar con apoyo para facilitar la conciliación laboral, familiar y personal del cuidador/a. Para ello, pone a disposición de la comunidad universitaria una convocatoria con el objetivo es favorecer el descanso de la persona que se encuentre al cuidado de un familiar dependiente a la vez que, en la medida de lo posible, apoyar la realización de actividades para el desarrollo personal y social de la persona dependiente con la consiguiente mejora en su calidad de vida.

La convocatoria contempla dos modalidades de ayuda:

  • RESPIRO FAMILIAR: sustitución temporal en el domicilio de la persona cuidadora, acompañamiento en trayectos cortos y apoyo en situaciones de especial necesidad.
  • PROGRAMA DE OCIO INCLUSIVO Y TIEMPO LIBRE (ACTIVIDAD GRUPAL): programa de actividades lúdicas y de esparcimiento en el que podrán participar jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y 30 años, con discapacidad física o intelectual reconocida.

El plazo de presentación de solicitudes de la primera fase será hasta el 6 de septiembre de 2024. Puedes encontrar las bases de la convocatoria y la solicitud en este enlace.

Para más información pueden contactar con la responsable de la Asesoría Social y de Voluntariado "uts ARROBA us PUNTO es" o 954486097.

Fuente: Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

Publicadas las fotos de Acto de Graduación del 5 de julio 2024

Las fotos del primero de los tres actos de graduación para nuestros estudiantes de la promoción 2020-24 están disponibles en la web de la Escuela desde este enlace.

Este acto se celebró el viernes 5 de julio, en el Salón de Actos de la ETSII. Puedes encontrar más información al respecto aquí.

Fuente: Sudbidrección de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Miguel Bermudo Bayo

El pasado jueves 18 de julio de 2024 a las 11:00 tuvo lugar la lectura de tesis de D. Miguel Bermudo Bayo, titulada “On Data Engineering and Knowledge Graphs: A Reinforcement Learning System for Knowledge Graph Reasoning” en el Salón de Grados de la Facultad de Matemáticas. Los directores han sido Dª. Inmaculada Hernández y D. Daniel Ayala, y el tutor D. David Ruiz Cortés. Los miembros del tribunal han sido D. Kawtar Benghazi, D. Manuel Lama, D. Javier Berrocal, D. José María García y D. Miguel Toro.

El tema de la tesis ha girado en torno a los grafos de conocimiento, que han estado a la vanguardia del almacenamiento de información de dominio desde su creación. Estos grafos pueden servir de base para una serie de aplicaciones inteligentes, como la respuesta a preguntas o las recomendaciones de productos. Sin embargo, por lo general se construyen de forma automatizada y no supervisada, lo que a menudo da lugar a que falte información, normalmente en forma de enlaces que faltan entre entidades relacionadas en la fuente de datos original .

Las técnicas de compleción de grafos de conocimiento trata n de encontrar los elementos que faltan en un grafo de conocimiento . Una posible forma de hacerlo es encontrar caminos entre dos nodos que indiquen la presencia de una arista que falta. Esto puede lograrse mediante el Aprendizaje por Refuerzo, entrenando a un agente que aprenda a navegar por el grafo, comenzando en un nodo con una arista ausente e identificando qué arista de entre las disponibles en cada paso es más prometedora para alcanzar el objetivo de la arista ausente.

En esta tesis , se presenta una nueva propuesta para completar grafos usando aprendizaje por refuerzo, y proponen una nueva familia de funciones de recompensa basadas en la incrustación de nodos y la distancia estructural, aprovechando información adicional relacionada con la similitud semántica y eliminando la necesidad de alcanzar el nodo objetivo para obtener una medida de los beneficios de una acción.

SpaceRL es un marco integral en Python diseñado para la generación de agentes de aprendizaje por refuerzo (RL), que pueden utilizarse para completar grafos de conocimiento y descubrir enlaces. L a generación de tales agentes es una tarea

compleja, más aún para un usuario no experto, y hasta donde sabemos no existen herramientas que proporcionen ese tipo de ayuda. SpaceRL pretende superar estas limitaciones proporcionando un conjunto flexible de herramientas diseñadas con una amplia variedad de opciones de personalización, con el fin de ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios. También incluye una variedad de algoritmos RL de última generación y varios modelos de incrustación que pueden combinarse para optimizar el rendimiento del agente.

 ¡Enhorabuena a doctorando, directores y tutor!

Fuente: Dª. Inmaculada Hernández, directora de la tesis.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.