Resolución provisional traslado de expedientes

Se comunica que se ha procedido a la publicación de la resolución provisional de admisión de estudiantes de titulaciones españolas, por traslado de expediente, del presente curso académico 2025-26, en el tablón de anuncios de la Secretaría de la Escuela.

Presentación del Plan de Mentoría 2025/26 de la Cátedra USECHIP

Ofrece diferentes acciones para alumnos interesados en el área de microelectrónica junto a las empresas que conforman la Cátedra

El 30 de septiembre de 2025 a las 17:30 horas a través de Teams

La Cátedra USECHIP (Cátedra en Microelectrónica de la Universidad de Sevilla) pone en marcha el Plan de Mentoría 2025/26. El plan se establece, para los estudiantes de titulaciones afines a la microelectrónica, como un mecanismo esencial de formación en las áreas de interés de USECHIP y de conocimiento del tejido industrial en microelectrónica y, para las empresas, como un instrumento básico de atracción de talento.

El Plan de Mentoría incluye acciones dirigidas a:

  • Alumnos de Máster.
  • Alumnos de último curso de grado y dobles grados de titulaciones afines.

¿Qué aporta el Plan de Mentoría a los estudiantes?
El Plan de Mentoría incluye un amplio abanico de beneficios para los estudiantes:

  • Colaboración con empresas líderes en microelectrónica con la posibilidad de realizar prácticas externas remuneradas y Trabajos Fin de Estudios en colaboración con las empresas.
  • Orientación hacia las necesidades reales de las empresas del sector que posicione los estudiantes de forma óptima en el mercado laboral.
  • Acceso prioritario a actividades gratuitas de formación de la Cátedra USECHIP.
  • Acceso a eventos organizados con las empresas.

¿Cómo puedo solicitar la admisión al Plan de Mentoría?
Inscríbete antes del 10 de octubre de 2025 en https://catedra.us.es/usechip/plan-de-mentoria

Presentación
La presentación del Plan de Mentoría tendrá lugar el día 30 de septiembre de 2025 a las 17:30 horas con el siguiente programa:

  • Introducción general
  • Presentación de las empresas participantes: Teledyne Anafocus, Alter Technology, Ontech y KD
  • Turno de preguntas

El acto tendrá lugar de forma online a través de Teams quedando grabado para su posterior consulta.

Acerca de la Cátedra USECHIP
La Cátedra USECHIP es un proyecto estratégico de la Universidad de Sevilla, que surge con tres objetivos básicos:

  1. La consolidación de un eje Universidad-Empresa en el área de la microelectrónica.
  2. La creación de un ecosistema formativo, de investigación y transferencia a través de colaboración con las empresas que dé soporte a los requerimientos de estas y de otras entidades del sector productivo en el área de la Microelectrónica.
  3. Poner al servicio del PERTE Chip el amplio bagaje de I+D+i en microelectrónica existente en la Universidad de Sevilla, así como en su centro mixto con el CSIC, el Instituto de Microelectrónica de Sevilla.

Con 5 millones de euros de presupuesto, provenientes de la subvención del PERTE Chip así como de aportaciones privadas, aglutina a un total de cinco empresas líderes en el sector de la microelectrónica: Teledyne Anafocus (sensado y procesado monolítico de imagen), Alter Technology (tecnología de componentes), OnTech (sensado de campos EM y aplicaciones), KD (comunicaciones ópticas) y WoodSwallow (sistemas empotrados para IoT), y a un total de 69 investigadores de 7 grupos de investigación de la Universidad de Sevilla, provenientes de la
Facultad de Física, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, la Escuela Politécnica Superior y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE).

Empresas participantes

Entradas gratuitas disponibles para Al-Andalus Innovation Venture 2025

Al-Andalus Innovation Venture, el evento de referencia nacional en el ámbito de las scaleups y la open innovation en España, celebrará su cuarta edición los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla.

Tras el éxito de su tercera edición, que reunió a más de 2.300 asistentes y contó con una destacada participación de fondos de inversión y corporaciones españolas —más de 300 inversores y CIOs—, el evento vuelve a posicionar a Sevilla como epicentro de la innovación en la Península Ibérica.

En esta ocasión, la comunidad de la ETSII (alumnos, PDI y PTGAS) tiene la oportunidad de asistir de forma gratuita. Para ello, deben solicitar su entrada a través de este formulario, donde recibirán las instrucciones necesarias para obtenerla.

Al-Andalus Innovation Venture 2025 promete ser una cita imprescindible para quienes buscan conectar con el ecosistema emprendedor, descubrir nuevas oportunidades de colaboración y conocer las tendencias que están transformando el mundo empresarial.

Fuente: Subdirección de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

Publicación de los censos provisionales para la elección a Rector o Rectora

El pasado día 10 de septiembre de 2025, el Sr. Rector convocó elección a Rector o Rectora, que, conforme al calendario electoral, se celebrará el día 30 de octubre de 2025, en primera votación, y, en su caso, el día 10 de noviembre, en segunda.

El período de publicación de los censos provisionales tendrá lugar desde hoy lunes, 15 de septiembre, hasta el viernes, 19 de septiembre de 2025, ambos inclusive. Su consulta personalizada estará disponible a través de la dirección:

Los censos provisionales se expondrán en los siguientes tablones de anuncios:

  • Personal de los cuerpos docentes, profesorado permanente laboral, profesorado contratado doctor y profesorado colaborador: en los centros a los que se encuentren adscritos.
  • Personal docente e investigador no permanente y personal investigador no permanente: en el Rectorado.
  • Estudiantado:
    • Estudiantes de grado y máster universitario: en los centros.
    • Estudiantes de doctorado: en el Pabellón de México.
  • Personal técnico, de gestión y de administración y servicios: en el Rectorado.

Asimismo, se comunica que el plazo de reclamaciones y rectificaciones a los censos provisionales y de opción por cambio de censo, así como de solicitudes de cambio de adscripción, está establecido desde hoy lunes, 15 de septiembre hasta el miércoles 24 de septiembre de 2025, ambos inclusive, debiendo los interesados en su caso dirigir comunicación escrita por Registro General a la Secretaría General, que la trasladará a la Junta Electoral General.

Defendida la Tesis Doctoral de D. Jiapeng Wu

El miércoles 10 de septiembre a las 11:00 en la Sala Multiusos ha tenido lugar la lectura de tesis doctoral de D. Jiapeng Wu titulada, titulada “Contrastive Modeling and Signal Representation for Anomaly Detection and Diagnosis". Los directores han sido D. Diego Cabrera Mendieta y D. Fernando Sancho Caparrini.

Esta tesis se centra en mejorar la detección de anomalías en maquinaria industrial dentro del ámbito de la Gestión Predictiva y Salud de Activos (PHM), especialmente en entornos donde hay escasez de datos etiquetados sobre fallos y alta variabilidad operativa. Frente a las limitaciones de los métodos tradicionales y del aprendizaje profundo, la investigación propone marcos de aprendizaje contrastivo y de clase única que permiten diagnosticar fallos utilizando pocos datos de fallo y generalizar el modelo a condiciones de trabajo variables. Estos enfoques innovadores buscan extraer representaciones informativas sin necesidad de muestras negativas, facilitando así la aplicación práctica en escenarios industriales reales.

¡Enhorabuena a doctorando y directores!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Investigadores de la ETSII reciben el premio al mejor artículo en la conferencia internacional SPLC 2025

La Universidad de Sevilla vuelve a destacar en el panorama internacional de la ingeniería del software. Un equipo de investigadores del laboratorio DIVERSO lab ha sido galardonado con el "Best Paper Award" en la prestigiosa 29th ACM International Systems and Software Product Line Conference (SPLC 2025), el evento de referencia en el ámbito de las líneas de producto software.

El trabajo premiado, titulado Software Variability as a New Dimension of Computational Thinking: an Exploration” (accesible en formato open access), propone una idea innovadora: integrar la variabilidad del software como una nueva dimensión dentro del pensamiento computacional, una habilidad clave para afrontar los desafíos del siglo XXI. Se trata de la tercera vez que la Universidad de Sevilla obtiene este reconocimiento en los últimos 20 años, lo que refuerza su posición de liderazgo a nivel global en este campo.

La investigación fue liderada por los profesores Jesús MorenoDavid Romero y David Benavides (Universidad de Sevilla), en colaboración con Gregorio Robles (Universidad Rey Juan Carlos). En ella, se plantea cómo la capacidad de un software para adaptarse a distintos contextos —lo que se conoce como variabilidad— puede enseñarse a través de herramientas propias del pensamiento computacional.

Como parte del estudio, el equipo desarrolló una intervención educativa con estudiantes de la US, utilizando la herramienta visual Snap! para enseñar conceptos de variabilidad mediante metaprogramación. La iniciativa fue muy bien valorada tanto por el alumnado como por expertos internacionales, abriendo nuevas vías para la enseñanza de la computación desde un enfoque más creativo, flexible y adaptado al mundo actual.

“Este reconocimiento refuerza la apuesta que llevamos haciendo desde hace décadas en el campo de la variabilidad del software”, destacan desde DIVERSO lab.

Fuente: DIVERSO_lab

Éxito de la charla de Mariano Salas, Director de Transformación Digital de Google Educación - España

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) ha acogido este miércoles 10 de septiembre con aforo completo, la charla impartida por Mariano Salas, Director de Transformación Digital de Google para Educación en España, en el marco del curso “Formación en IA: aprender, innovar y colaborar”. 

La intervención de Mariano despertó un gran interés entre el estudiantado, profesorado y PTGAS de la Universidad de Sevilla, quienes llenaron el salón de grados para conocer de primera mano la visión de Google sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial generativa en el ámbito académico y profesional.

Durante su ponencia explicó las novedades más recientes de la suite de Google en inteligencia artificial, con especial atención a Gemini y NotebookLM, dos herramientas que están transformando la forma en que aprendemos, investigamos y trabajamos. Destacó la importancia de utilizar herramientas institucionales que garanticen la confidencialidad y seguridad de los miembros de la comunidad universitaria, y del uso ético, responsable y colaborativo de esta tecnología.

Puedes ver la grabación completa de la charla en la plataforma tv de la US y acceder a los recursos compartidos.

Esta actividad forma parte de la iniciativa de la Universidad de Sevilla y la Cátedra US-Google de IA, que celebrará los días 10 y 11 de septiembre distintas sesiones formativas en los campus de la US, dirigidas a toda la comunidad universitaria.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Medidas preventivas frente a posibles focos de gripe aviar en personas expuestas a aves

Ante la situación actual relacionada con posibles focos de gripe aviar, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática informa a toda la comunidad universitaria sobre las medidas preventivas recomendadas por las Consejerías de Salud y Consumo y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, según el protocolo vigente desde el 3 de febrero de 2023.

Estas medidas están dirigidas especialmente a personas que puedan estar expuestas a aves, como personal de jardinería, limpieza o cualquier miembro de la comunidad universitaria que transite por zonas donde haya presencia de aves.

🛡️Recomendaciones preventivas:

  • No tener contacto directo con las aves, ni alimentarlas.
  • Evitar tocar zonas con excrementos de aves.
  • Mantener una higiene de manos adecuada.
  • No tocar ni manipular aves enfermas o muertas.
  • En caso de encontrar un ave muerta, avisar inmediatamente a la Secretaría de la Delegada del Rector para Asuntos Sanitarios: 📧 secasuntossanitarios ARROBA us PUNTO es. Este órgano se pondrá en contacto con el Centro Municipal Zoosanitario de Sevilla para proceder a su retirada.
  • El personal trabajador de la Universidad, especialmente el de jardinería y limpieza, deberá utilizar equipos de protección individual (guantes y mascarillas) y no recoger aves muertas, siguiendo el protocolo establecido.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica recuerda que la probabilidad de contagio de animal a humano es muy baja, pero es fundamental seguir estas medidas para garantizar la seguridad de todos.

Fuente: La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

Una nueva estudiante de la ETSII se suma al proyecto internacional de cooperación en Cuba

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática se complace en anunciar que otra estudiante de nuestro centro se incorpora al proyecto internacional de cooperación en Cuba, en el que ya participan Claudia Trancón Jiménez y Echedey Aguilar Hernández.

Se trata de Natalia Moreno Naranjo, que ha cursado el Grado en Ingeniería de la Salud y actualmente continúa su formación en el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica y Salud Digital. Su participación en esta iniciativa refuerza el compromiso de la ETSII con la cooperación internacional, la sostenibilidad y la aplicación de la tecnología al servicio de la sociedad.

El proyecto, titulado “Valorización de la biodiversidad en el municipio de Boyeros (Cuba) mediante el uso de tecnologías IoT e IA: OPTES”, está coordinado por la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla y supervisado por el profesor Julio Barbancho Concejero. La labor de los participantes incluye la instalación de sensores IoT, el análisis de datos ambientales mediante inteligencia artificial y actividades de concienciación dirigidas a la población local.

Natalia se ha reunido además con una delegación de la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana (UCI), con la que la ETSII mantiene una estrecha colaboración desde hace años.

Desde la ETSII celebramos esta nueva incorporación y agradecemos a nuestra estudiante su implicación en una experiencia que combina formación, compromiso social y desarrollo tecnológico.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Resueltos los cambios de grupo por permuta solicitados

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática informa de que ya se han resuelto las solicitudes de cambio de grupo por permuta presentadas por el alumnado. Cada estudiante puede consultar la resolución accediendo a la Secretaría Virtual, donde se indica el grupo asignado para cada una de las asignaturas involucradas.

Además, esta información se actualizará automáticamente en la plataforma de Enseñanza Virtual, aunque dicha actualización podría tardar entre 24 y 48 horas en reflejarse completamente.

Se recomienda al alumnado revisar ambas plataformas para confirmar los cambios y planificar adecuadamente su asistencia a clase.

Fuente: Subdirección de Ordenación Académica y Profesorado.

I Encuentro de Universitarias para el Impulso de la Ciberseguridad en Andalucía

El Foro de Mujeres Cyber-Líderes de Andalucía organiza el I Encuentro de Universitarias para el Impulso de la Ciberseguridad en Andalucía, que se celebra el próximo 26 de septiembre de 2025, en el Salón de Actos de nuestra Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, en colaboración con todas las universidades públicas de Andalucía y con la financiación de la Agencia Digital de Andalucía, INCIBE e INPRO.

El objetivo de este encuentro de estudiantes de ingeniería informática de las universidades andaluzas es promover su participación en actividades relacionadas con la Ciberseguridad y fomentar el intercambio de ideas y la interacción del talento joven femenino en este ámbito en Andalucía, ya que ello redundará positivamente en nuestro tejido productivo y en oportunidades de innovación futuras.

Si quieres ser parte de este encuentro, puedes inscribirte de forma gratuita en este formulario. Se expedirán certificados de asistencia.

Inscríbete antes de las 9:00 del lunes 22 de septiembre. Puesto que las plazas son limitadas, enviaremos un correo de confirmación una vez finalizado el plazo de inscripción, por favor, asegúrate de indicar un correo que consultes habitualmente.

El programa previsto es el siguiente:

10:00 Bienvenida y registro

10:30 Inauguración

Dña. Mar López, Presidenta del Foro de Mujeres Cyber-Líderes de Andalucía

D. Manuel Perera, Director General de Estrategia Digital, Agencia Digital de Andalucía de la Junta de Andalucía

D. Juan Luis Ceada, Director de Transformación Digital, Ayuntamiento de Sevilla

Dña. Carmen Rodríguez, Gerente de INPRO, Diputación de Sevilla

Dña. Mª Carmen Romero, Directora Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla

11:00 Ponencia técnica

Dña. Ana Nieto, Head of Malware Analysis Team en S2 Grupo

11:30 Café y Networking

12:00 Mesa redonda: Talento

Modera: Dña. Mª Carmen Romero

Dña. Isabel Muñoz Ruiz, Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas

Dña. Elvira Castillo, Ingeniera Informática e investigadora en ciberseguridad en la Universidad de Granada

Dña. Belén Rodríguez, Cybersecurity Operations Specialist en Tymit

Dña. Pilar Vila, CEO and Cofounder of Forensic & Security

12:45 Mesa redonda: Agentes y Actores

Modera: Dña. Mar López

Dña. Ana Ceballos, Agencia Digital de Andalucía

Dña. Ana María Martín, Fiscalía

D. Carlos Abad, Centro Criptológico Nacional

Dña. Mónica Alonso, INCIBE

D. Álvaro De Lossada Torres-Quevedo, Oficina de Coordinación de Ciberseguridad

D. Antonio Gil, SoftCom

13:30 Foto de grupo

13:45 Cóctel y Networking

15:30 Ciber-ejercicios por equipos interuniversitarios

Dinamizan: Foro de Mujeres Cyber-Líderes

17:30 Reflexiones y conclusiones

18:00 Clausura

Actividad financiada por los fondos NextGeneration-EU y el PRTR a través de INCIBE

La ETSII da la bienvenida a los nuevos estudiantes del curso 2025-26

El pasado viernes 5 de septiembre se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática el Acto de Bienvenida para los estudiantes de nuevo ingreso del curso académico 2025-26.

La jornada tuvo como objetivo ofrecer a los recién llegados un primer contacto con la vida universitaria en un ambiente distendido y participativo. Para ello, se organizaron diversas actividades, entre las que destacaron una yincana por equipos —formados por estudiantes de diferentes titulaciones— y tests interactivos con información práctica sobre la vida universitaria.

La iniciativa permitió fomentar la interacción no solo entre los nuevos estudiantes, sino también con alumnos de cursos superiores que colaboraron como voluntarios, miembros del Equipo de Gobierno de la ETSII, profesorado participante en la organización y personal de los distintos servicios del centro.

El acto concluyó con la entrega de obsequios a los equipos ganadores de la yincana y a los tres estudiantes que resultaron vencedores en los tests individuales.

Los participantes coincidieron en señalar la experiencia como enriquecedora e inolvidable, destacando el ambiente de compañerismo y la oportunidad de integrarse desde el primer día en la vida universitaria.

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Sevilla Emprendedora impulsa a spin off locales en Al Andalus Innovation Venture

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del área Sevilla Emprendedora, ofrecerá de forma gratuita la oportunidad a diez empresas emergentes sevillanas, destacadas por su carácter innovador, de disponer de un stand en Al Andalus Innovation Venture, que se celebrará los días 24 y 25 de septiembre.

Este evento, considerado de relevancia nacional en el ámbito de la innovación y los negocios, reúne a más de 2.000 asistentes, entre ellos cientos de profesionales procedentes de toda España.

La selección de las empresas será realizada por el equipo de Sevilla Emprendedora en coordinación con la organización de Al Andalus Innovation Venture. Las startups interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Gerencia de Fidetia a través del correo gerencia ARROBA fidetia PUNTO es.

Fuente: Subdirector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ETSII.

La ETSII arranca el curso 2025-26 con el Acto de Bienvenida

En la ETSII arrancamos con el curso 2025-26 con una de nuestras actividades preferidas, el Acto de Bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso, que tendrá lugar el próximo viernes 5 de septiembre, de 8:30 a 13:30 en el Salón de Actos de la ETSII.

Como primer contacto con la Escuela y la Universidad, trataremos de que sea una acogida inolvidable.

A continuación, os mostramos el programa, en el que destaca la ya conocida y esperada yincana de bienvenida, que es una actividad muy especial que nos permite dar una acogida cercana y lúdica a los nuevos estudiantes de primer año y ayudarles a integrarse en nuestra comunidad universitaria.

Programa. Desarrollo del acto

  • 8:30-9:30 Recepción y entrega de dorsales en el Salón de actos de la ETSII
  • 9:30-10:00 Bienvenida del equipo de gobierno de la ETSII
    • ¿Qué es la Universidad?
    • ¿Qué es una Escuela Técnica de Ingeniería Informática?
    • ¿Qué expectativas tienes al estudiar en la ETSII?
    • Explicación de cómo discurrirá el resto del acto
  • 10:00-12:00 Yincana en la ETSII y Campus de Reina Mercedes
  • 12:00 Concursos en el Salón de Actos de la ETSII 
  • 13:00 Reconocimientos y premios
  • 13:15 Cierre del acto con gran foto de grupo

Gracias a todos los que hacéis posible este acto con vuestra participación.

¡Estamos deseando conocer a los nuevos miembros de la comunidad ETSII!

Fuente: Subdirectora de Estudiantes, Innovación y Responsabilidad Social.

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla impulsa una transformación hacia la innovación, la sostenibilidad y la inclusión

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha iniciado un proceso de renovación de sus espacios y servicios con el objetivo de adaptarse a los nuevos desafíos de la educación superior. En un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la inclusión, la institución busca redefinir su papel como agente clave en el apoyo a la docencia y la investigación.

Con el fin de contar con una visión amplia y participativa, la Biblioteca ha lanzado una encuesta dirigida al profesorado de la Universidad. A través de esta consulta, se pretende recoger experiencias, opiniones y propuestas que ayuden a construir una biblioteca del futuro: un espacio que inspire, conecte y transforme.

La participación en esta encuesta estará disponible hasta el 30 de agosto y se puede acceder a través del siguiente enlace:

👉 Formulario de participación

Desde la Biblioteca agradecen de antemano la colaboración del profesorado, cuya voz consideran esencial para afrontar con éxito esta evolución.

Fuente: Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

Abierta la convocatoria para los Premios al Mejor Artículo del Mes del curso 2024-2025 en la ETSII

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática ha abierto el plazo para participar en la convocatoria de los Premios al Mejor Artículo del Mes correspondiente al curso académico 2024-2025. Esta iniciativa tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a la producción científica de calidad desarrollada por la comunidad investigadora de la Escuela.

Podrán presentarse artículos que hayan sido publicados entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. El plazo para presentar las candidaturas finalizará el próximo 20 de septiembre de 2025.

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario online. En breve estarán disponibles las bases en detalle y será debidamente publicitadas.

🔗 Formulario de inscripción

¡Anímate a participar y da a conocer tu trabajo investigador!

El grupo VERITIA de la ETSII obtiene de la Premio Cámara de Comercio

El grupo VERITIA ha sido galardonado con el prestigioso Premio de la Cámara de Comercio gracias a su destacada labor en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al sector alimentario.

La iniciativa VERITIA nació a raíz de un proyecto de transferencia desarrollado en colaboración entre el grupo de Calidad y Bioactividad de Alimentos Vegetales y Fermentados de la Facultad de Farmacia y los profesores Pablo Fernández y José María García, del grupo de Ingeniería del Software Aplicada de la ETSII.

Durante el desarrollo del proyecto, el equipo diseñó un dispositivo analítico junto a una plataforma de software basada en inteligencia artificial, orientados a garantizar la autenticidad y calidad de productos como vinos y vinagres. Esta tecnología representa un importante avance en el control de calidad alimentaria, al permitir identificar posibles fraudes y asegurar el cumplimiento de estándares de producción.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de mejora del prototipo original y en conversaciones con diversas empresas y organizaciones interesadas en su futura producción y comercialización. El reconocimiento de la Cámara de Comercio refuerza la proyección de VERITIA como un ejemplo de transferencia de conocimiento con impacto real en el sector agroalimentario.

Fuente: José María García, miembro del grupo VERITIA.

Horario de verano del Centro

El horario de apertura del Centro durante el periodo estival 2025:

  • Del 16 de junio al 14 de julio será de 8:00 h. a 21:00 h.
  • Del 15 al 31 de julio será de de 8:00 h. a 14:00 h.
  • Del 1 al 17 de agosto el Centro permanecerá cerrado.
  • Del 18 de agosto al 7 de septiembre será de 8:00 h. a 14:00h.
  • A partir del 8 de septiembre de 8:00 h. a 22:00 h.

En el periodo en el que el Centro permanecerá cerrado, "cualquier documento podrá presentarse en el Registro General de esta Universidad".

Nuestra compañera María Martínez Ballesteros ha obtenido la plaza de Catedrática de Universidad

El 22 de julio, tras la celebración del concurso, nuestra María Martínez Ballesteros ha obtenido una plaza de Catedrática de Universidad en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSII.

¡Enhorabuena María por este gran logro!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Defendida la Tesis Doctoral de Dª. Pelin Gundogdu's

El lunes 21 de julio a las 11:300 en el Salón de Grados, ha tenido lugar la lectura de tesis de Dª. Pelin Gundogdu's, titulada “A biologically enhanced interpretable model and its implementation for cell type prediction and annotation”. Los directores han sido D. Joaquín Dopazo Blazquez y D. Carlos Loucera Muñecas, y la tutora Dª. Isabel Nepomuceno Chamorro.

Esta tesis tiene como objetivo el desarrollo de modelos de aprendizaje profundo mejorados biológicamente, fáciles de implementar y desplegar, diseñados específicamente para la predicción de tipos celulares, la anotación y la caracterización funcional utilizando datos de scRNAseq.

La idea principal consiste en integrar el conocimiento biológico prexi vio, particularmente de las rutas de señalización celular, con el fin de constreñir los grados de libertad del modelo y mejorar su interpretabilidad sin comprometer las excelentes capacidades de reconocimiento de patrones ofrecidas por los modelos tradicionales tipo “caja negra”. En resumen, el modelo deberá inferir/predecir la actividad de señalización a resolución de célula única.

Para alcanzar estos objetivos, la investigación se centró en varias áreas clave, todas orientadas en avanzar el análisis de datos de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq) a través del aprendizaje profundo interpretable. Con el fin de superar las limitaciones de los métodos computacionales existentes en el manejo de datos scRNA-seq de alta dimensión y ruidosos , se estableció como objetivo principal la investigación, desarrollo e implementación de modelos de aprendizaje profundo con arquitecturas altamente dispersas gracias a la inclusión de capas informadas mediante la integración de conocimiento biológico.

Estos modelos fueron diseñados específicamente para abordar el desafío crítico de la identificación y clasificación de tipos celulares, abordando no solo la anotación de tipos celulares conocidos y bien caracterizados, sino también el problema más complejo de identificar tipos celulares previamente no vistos o desconocidos, una ocurrencia frecuente debido a conjuntos de datos de referencia incompletos. Finalmente, se marcó como objetivo metodológico construir modelos capaces de inferir la actividad de señalización a resolución celular de forma no supervisada (i.e. sin necesidad de etiquetados previos de las células).

¡Enhorabuena a doctorando directoras!

Fuente: Gabinete de Comunicación de la ETSII.

Buscar

Noticias

Directorio

Tablón de Anuncios

Mapa del Sitio

Esta web usa cookies propias para el correcto funcionamiento y de terceros para analizar el tráfico de nuestra página web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.