El viernes 28 de junio, D. Santiago J. Fernandez Scagliusi ha defendido tesis doctoral titulada "Bioimpedance Spectroscopy Wearable System for Noninvasive Monitoring of Heart Failure”. Los directores han sido Dª. Gloria Huertas Sánchez y D. Pablo Pérez García, y el tutor D. Alberto Yúfera García.
Esta tesis se centra en el avance de la eSalud mediante el desarrollo y la validación de un dispositivo portátil de espectroscopia de bioimpedancia (BIS), llamado Volum, para monitorizar la acumulación de líquido en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
Monitorizar el estado de los líquidos es crucial, ya que la retención de líquidos es un síntoma que conduce a la hospitalización y actualmente hay herramientas limitadas disponibles para la monitorización continua y no invasiva del estado de los líquidos. El análisis de bioimpedancia (BIA) ofrece un método no invasivo para controlar el estado de los líquidos midiendo la resistencia y la reactancia de los tejidos biológicos a la corriente alterna.
Volum utiliza el chip AD5941 para mediciones precisas de bioimpedancia de baja potencia en un rango de frecuencia de 1 a 200 kHz. El dispositivo mide la bioimpedancia de la pantorrilla, un sitio clave para el edema en pacientes con ICC, con una placa de circuito impreso (PCB) muy compacta, que se adapta a una tobillera con cuatro electrodos de acero inoxidable. Se integra con una aplicación de Android y una base de datos remota para visualización de datos en tiempo real y seguimiento continuo de la salud. También incorpora una Unidad de Medición Inercial (IMU), para mejorar el análisis ofreciendo información sobre la postura del paciente, contribuyendo a una comprensión más completa de la dinámica de fluidos.
Las simulaciones del circuito de medición de bioimpedancia identificaron la falta de coincidencia de los electrodos como la fuente principal de artefactos de baja frecuencia. Se propusieron y validaron técnicas como el promedio de mediciones, los cortes de frecuencia y el ajuste al modelo de Cole mediante simulaciones, placas de circuitos y pruebas en un paciente con insuficiencia cardíaca congestiva, lo que mostró resultados prometedores.
¡Enhorabuena al candidato, directores y tutor!
Fuente: D. Pablo Pérez García.